Efectividad de Aspergillus en la degradación de polietileno
Effectiveness of Aspergillus in the degradation of polyethylene
DOI:
https://doi.org/10.53499/sfjeasv2n3-002Keywords:
Aspergillus, degradación, bolsas, polietileno, consorciosAbstract
Se evaluó la eficiencia de degradación de cepas de Aspergillus, de bolsas de polietileno de alta y baja densidad. Las cepas fueron aisladas de restos de bolsas plásticas de los botaderos de los Distritos de Calca y Sicuani, la identificación taxonómica se realizó utilizando el sistema de identificación para especies de Aspergillus y Penicillium propuesto por Pitt (2001). La concentración de esporas y la actividad degradadora de polietileno se determinó por el Método de Kavelman. & Kendrick (1978). La determinación de la efectividad degradadora de consorcios en suelo, se realizó por el método de Fontanella, S. et. al. (2010) y los cambios en los grupos funcionales superficiales mediante Espectrofotometría Infrarroja por Transformada de Fourier – FTIR (Gulmine 2002). Del botadero de Sicuani se aislaron 9 cepas, de las cuales 44 % degradaron bolsas de polietileno, que corresponden a Aspergillus flavus (3 cepas) y A. orizae (1 cepa). Del botadero de Calca se aisló 5 cepas, de las cuales el 40% degradaron polietileno,que corresponden a Aspergillus fumigatus,( 1 cepa) y Aspergillus orizae (1 cepa). Las especies más eficientes en la degradación de bolsas de polietileno de alta y baja densidad fueron Aspergillus orizae (24.13 %) y Aspergillus fumigatus (23,15 %). Los consorcios de cepas eficientes potencian la degradación de bolsas de alta y baja densidad en suelo, en 12,8 % en relación al testigo (3,06 %). Las bolsas de baja densidad fueron degradadas con mayor eficiencia (11,6 %) en relación a las bolsas de alta densidad (7,45 %) por las cepas de Aspergillus.