Frecuencia de Cardiopatías Congénitas en fetos con Síndrome Genético, en el Hospital Regional de Concepción, Chile

Authors

  • Alejandro Alvarez Jara

DOI:

https://doi.org/10.46981/sfjhv2n2-003

Keywords:

defectos congénitos cardiacos, genopatía, ecocardiograma fetal

Abstract

Introducción: Las cardiopatías congénitas son las anomalías congénitas severas más frecuentes. Existe una mayor prevalencia de defectos cardiacos asociados a síndromes genéticos. Objetivo: mostrar nuestra experiencia en el diagnóstico antenatal de cardiopatías congénitas en fetos de embarazadas con cariograma patológico. Materiales y métodos: estudio retrospectivo descriptivo de todas las embarazadas a las que se realizó estudio genético por amniocentesis por sospecha de genopatía entre los años 2012 a 2016 en la unidad de exploración fetal del Hospital Regional de Concepción, Chile. ,Resultados: se efectuó estudio genético a 80 embarazadas. La edad promedio de las madres era de 30 años (17-44), con una edad gestacional promedio 29 semanas (22-35). En 45 el examen fue normal. En 25 se encontró alguna alteración cromosómica. No hubo desarrollo celular en 10, en estas el examen genético fue inconcluso. De las 25 que tuvieron estudio genético positivo, el resultado del ecocardiograma fetal, pesquiso canal atrioventricular común en 8(32%), comunicación interventricular en 3(12%), cardiopatía congénita compleja en 5(20%), en 4(16%) el ecocardiograma fetal fue normal y en 5(20%) no fue factible efectuar el examen. Conclusiones: La cardiopatía congénita más frecuente fue el canal atrioventricular, seguida de la comunicación interventricular. Todos los fetos con trisomía 13 presentaron defectos cardiacos cianóticos complejos.

Published

2021-05-05

How to Cite

Jara, A. A. . (2021). Frecuencia de Cardiopatías Congénitas en fetos con Síndrome Genético, en el Hospital Regional de Concepción, Chile. South Florida Journal of Health, 2(2), 188–191. https://doi.org/10.46981/sfjhv2n2-003

Most read articles by the same author(s)