Realidad aumentada: herramienta en los procesos de aprendizaje de la asignatura de historia en nivel secundarias

Authors

  • Glendamira Serrano Franco
  • Víctor Manuel Zamudio García
  • Mario Alberto Gea Pérez

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n9-003

Keywords:

realidad aumentada, aplicación, historia, hidalgo, aprendizaje

Abstract

En la presente investigación muestra la propuesta de una aplicación con realidad aumentada que impulse el aprendizaje de la Historia de México, enfocado en los antecedentes más trascendentes que se suscitaron en el estado de Hidalgo, para ser utilizada en las clases de Historia de los estudiantes de nivel secundaria. El enfoque de la investigación es de corte cuantitativo, con un diseño no experimental exploratorio, se aplicó el instrumento de encuesta a una muestra de 256 estudiantes de los tres grados y 8 docentes que imparten la asignatura de historia de las escuelas secundarias técnica 1, técnica 50 y técnica 66, bajo el método no probabilístico, de acuerdo a los resultados obtenidos se analizaron dentro de una matriz para realizar el cruce de datos y poder identificar los indicadores con mayor porcentaje causantes del bajo nivel de aprendizaje con respecto a esta asignatura.  De acuerdo a los resultados se propone una aplicación con realidad aumentada que incorpore los acontecimientos más importantes de la Historia de México que tuvieron lugar en el estado de Hidalgo, para que sea más dinámica y creativa la información que se transmite en los estudiantes.

References

Cortés, M. & Iglesias, M.. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. México: Universidad Autónoma del Carmen. Sitio web: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/contenido2.pdf

Del Cerro, F. & Morales G. (2017). Realidad Aumentada como herramienta de mejora de la inteligencia espacial en estudiantes de educación secundaria. Revista de Educación a Distancia, 54, pp.1-14. Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/547/54751771005.pdf

Flores, J., Domínguez, C. & Rodríguez, J. (2010). La Realidad Aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos en la USMP . Enlace Virtual, 10, pp.1-9. Sitio web: https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/sites/default/files/biblioteca/14_realidad_aumentada.pdf

Hernández, R., Fernández C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL. Sitio web: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

López, N. & Sánchez, L. (2010). El aburrimiento en clases. Procesos Psicológicos y Sociales, 6, pp.1-43. Sitio web: https://www.uv.mx/psicologia/files/2013/06/El-Aburrimiento-En-Clases.pdf

Montecé, F., Verdesoto, A. & Montecé, C. (2017). Impacto De La Realidad Aumentada En La Educación Del Siglo XXI. European Scientific Journal, 13, pp.129-137. Sitio web: https://www.researchgate.net/publication/320219906_Impacto_De_La_Realidad_Aumentada_En_La_Educacion_Del_Siglo_XXI DOI: https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n25p129

Muñoz, P., Rodríguez, E. & Domínguez, A. (2003). Metodología Cuantitativa, Métodos y Técncias de de Evaluación de Centros. Galego-Portuguesa de Psicoloxía y Educación, 9, pp. 69-95. Sitio web: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6936/RGP_9-7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ñaupas, H ., Valdivia, M., Palacios, J. & Romero, H. (2018). La investigación científica. En Metodología de la Investigación(pp. 140-150). Bogota: Ediciones de la U. Sitio web: https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf

Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 1, pp 227-232. Sitio web: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Prendes, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, pp.187-203. Sitio web: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45413/realidad%20aumentada%20y%20educacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.12

Downloads

Published

2023-11-20

How to Cite

Franco, G. S., García, V. M. Z., & Pérez, M. A. G. (2023). Realidad aumentada: herramienta en los procesos de aprendizaje de la asignatura de historia en nivel secundarias. South Florida Journal of Development, 4(9), 3389–3397. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n9-003