Apoyo en la educación de niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el estado de hidalgo a través de tecnología visual

Authors

  • Víctor Manuel Zamudio García
  • Glendamira Serrano Franco
  • Andrés Solares Sustaeta

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n9-002

Keywords:

educación, discapacidad, inclusión, tecnología, herramienta

Abstract

Actualmente los múltiples roles que tiene la educación dentro de la sociedad, no han logrado incluirse completamente en la población con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), no obstante, sigue existiendo en algunos lugares la exclusión-segregación y el rechazo ante esta población, por lo cual se generan prácticas educativas negativas que afectan notablemente a los niños y jóvenes con ésta discapacidad.  En Hidalgo aún resulta carente la promoción de la inclusión de la educación especial, los planes y programas pertenecientes a los 2 grupos más necesitados dentro de este ámbito educativo; los docentes especializados del Centro de Atención Múltiple (CAM) y los pertenecientes a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) presentan amplia escasez o en algunas ocasiones falta de material educativo y a la par la poca atención de docentes o padres de familia hace que el sesgo educativo de los alumnos con discapacidad en comparación con los alumnos de educación regular sea remarcable, poniéndolos en desventaja no solo en los contenidos regulares, si no en las oportunidades de desarrollo indispensables para la vida. El propósito de ésta investigación radica en la búsqueda de la utilización de tecnología visual como herramienta de apoyo para los estudiantes con TEA, ofreciendo el acercamiento a la tecnología; ya que se pretende ayudar a los estudiantes a mejorar no solo su proceso de aprendizaje sino también su calidad de vida, ofreciéndoles con el acceso a ésta tecnología una inclusión real para ellos, esta población se ha visto restringida por la complejidad que conlleva la utilización de ésta tecnología.

References

Echeverry, Nicolás y González, Sergio. (2014). Diseño de un video juego didáctico de educación cívica para niños autistas, TDAH y discapacidad cognitiva. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/608/Videojuego%20Civik_PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Declaración universal de los derechos humanos (1948). Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (s.f.). Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad (2011). Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf

INEGI Hidalgo, Discapacidad. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825496647/702825496647_15.pdf

Acuerdo nacional para la modernizacion de la educacion basica (1992). Recuperado de: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf

Downloads

Published

2023-11-20

How to Cite

García, V. M. Z., Franco, G. S., & Sustaeta, A. S. (2023). Apoyo en la educación de niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el estado de hidalgo a través de tecnología visual. South Florida Journal of Development, 4(9), 3382–3388. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n9-002