Extraccion, estudio fisico quimico y actividad biologica del aceite esencial de la Tagetes multiflora (Chiqchipa)

Authors

  • Jorge Pascual Chávez Fernández
  • Virginia Ana de los Angeles Lizárraga Lazo
  • María Eleana Vargas de Nieto

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n8-016

Keywords:

Tagetes multiflora, DL50, destilación por arrastre con vapor, Candida albicans

Abstract

En los aceites esenciales hay sustancias químicas que tienen actividades antimicrobianas, antioxidantes y citotóxicas por lo que se hace necesario identificar los constituyentes químicos presentes. La Tagetes multiflora se recolectó la parte aérea en zonas altas del distrito de Yura a 20 km de distancia, zona de recolección: latitud Sur: 16º 14´40”, longitud oeste: 71º40´38” msnm, Arequipa. La extracción del aceite esencial se realizó por destilación en arrastre con vapor de agua obteniéndose un rendimiento en el rango de 0,8 – 1,30%, en muestra desecada, de la parte aérea del vegetal sin molienda; el análisis y control de calidad del aceite esencial se realizaron según INDECOPI e internacionales de AFNOR y AENOR. Las características físicas son: aspecto homogéneo con tendencia a resinificarse, olor suigéneris, color amarillo, sabor picante-astringente, densidad 0,79 g/ml, índice de refracción (20ºC) 1,456 y rotación óptica -5º30´, índice de acidez 2,2; soluble en etanol al 80% insoluble en etanol al 70%, soluble en n-heptano y diclorometano. Hay presencia de insaturación debido a la oxidación con permanganato de potasio, decoloración en presencia de bromo en CCl4, formación de precipitado amarillo con la 2,4-DNFH. El análisis bromatológico se realizó por métodos NTN y AOAC; se determinó proteínas 10,37%.  En el análisis proximal se determinó una humedad de 7,56 %, grasa 4,41%, cenizas 6,32%, fibra 33,64% y carbohidratos 37,69%.  En el aceite esencial se encontró 40 componentes químicos siendo el (E)-3,7-dimetilocta-1, 3,6-trieno (12,85%) (tagetona) el compuesto mayoritario; determinados por caracterización físico química, cromatografía de gases y espectroscopia IR. La DL50 del aceite esencial de la Tagetes multiflora por el método de Probit frente a Artemia salina es 14,4 ppm siendo considerado una sustancia tóxica.  La Candida albicans es sensible al aceite esencial de la Tagetes multiflora (CMB 2,78 μ/ml), seguido del S. flexneri y S. aureus.

References

Arrazola S. Atahuachi M et,al. (2002) Medicinal flora diversity and ethno-pharmalogiacl potencial of plants from Dry Valley of Cochabamba Bolivia. Rev. Bol. Ecol. 12:53 – 85.

Díaz F., Serrato M., Arce M., León J. (2012). Composition of essential oil of Tagetes lacera endemic plant. Baja California Sur. México. Rev. Mexicana Biodiv. Vol 83 Nº 2. México. Junio 2012.

Díaz F., Serrato M.(2011). Composición del Aceite esencial de Tagetes parryi A Gray. Revista Fitotécnica Mexicana 34(2) 145 - 148.

Ramarason B. Ramanoelina R. Rasoarahona E. y Gaydou. (2009). Chemical Compositions of aerial part of Tagetes minuta L. Chemotype essential oils from Madagascar. Journalof Essential oil Research 21: 390 – 392.

Stefanazzi N., Gutiérrez M. Stadler T., Bonini A., Ferrari A. (2006). Actividad Biológica del aceite esencial de la Tagetes terniflora Kuntht (Asteaceae) en Tribolium Castaneum Herbst (insecta coleóptera, tenebrio nidae) Boletín de Sanidad Vegetal de Plagas 32: 439 – 447.

Fabiane., Fermato A., Dossantos C.(2007). Physicochemical Characteristics of essential of Baccharis dracunculifolia and Baccharis uncinella D.C. (Asteraceae). Revista Brasilera de Farmacognosia 18: 197 – 203.

Vargas A., Bottia E. (2008). Estudio de la Composición Química de los Aceites esenciales de seis especies vegetales cultivadas en los Municipios de Bolívar y el Peñón. Santander. Colombia. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Química Bucaramanga. Colombia. Tesis doctoral.

Carrasco Raymundez, Eriberto. (2009). Estudio del Aceite volátil y determinación in vitro de la actividad de Tagetes multiflota Kunth frente a la Candida albicans. Tesis doctoral de la UNMSM. Lima Perú.

Segovia I. Suárez L. Castro A. J. (2010), Composición química del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith “chincho” y actividad antioxidante y antifúngica. Ciencia e Investigación 13(1) 81 – 86 UNMSM.

Baldin Ordoñez X. (2011). Actividad insecticida de los aceites esenciales de la Tagetes minuta, Tagetes terniflora y Tagetes zipaquirensis, sobre prennotypsvorax. Tesis. Riobamaba. Ecuador.

Ministerio de Salud. (2009). Tablas Peruanas de Composición de Alimentos del Centro Nacional de Alimentación y Nurición. Lima-Perú.

Camarillo Gabriela. (2009). Actividad Biológica de Tagetes filifolia IAG en la mosca blanca Trialeuro desvaporariorum West (Hemiptera aleyrodidae). Tesis de Maestría. Colegio de Posgraduados Montecillo. México.

Pichette A. Garbeau F, Collin G. Joan F. Cagnon H. López J. (2005). Essential oils from Bolivia IV Tagetes compositae of maxima Kuntze y Tagetes mutiflora HBK. Journal of essential oil Research 17:27-28.

Flores E. Velazco P. Irahola P. Giménez A. (1999). Aceites esenciales con actividad citotóxica como indicador de propiedades insecticidas. BIOFARBO. 2:35-38.

Martínez H. (2010) Estudio in vitro de la actividad antibacteriana y anti fúngica de extractos vegetales del género Baccharis sobre microorganismos fito- patógenos y patógenos humanos. Tesis de Licenciatura en Bioquímica. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Bolivia

Tapia D. (2011). “Candidiasis Oral: Aspectos clínicos y Diagnóstico”. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Investigación Bibliográfica del Proceso de suficiencia Profesional para obtener el título de Cirujano Dentista.

Escobar P. Herrera L. Milena S,¡. Duran C. Stashenko E. (2009) Composición química y actividad anti tripanosomal de aceites esenciales obtenidos de Tagetes (Fam. Asteraceae), recolectados en Colombia.

Dasgupta N. Ranjan S. Saha P. Jain R. Malhotra A. Arabi M. (2012). Antibacterial activity of Leaf extract of Mexican Marigorld (Tagetes erecta) against different Gram positive and Gram negative bacterial strains. Journal of Pharmacy Research 2012, 5(8), 401-4203.

Solórzano A. Identificación y cuantificación de flavonoides en los extractos etanólicos de Tagetes sp, Tagetes multiflora y Tagetes zipaquirensis por métodos cromatográficos. Tesis. Ecuador.

Romagnoli C. Bruni R. Andreotti E. Rai M. Vicentini C (2005). Chemical characterizaction and antifungical activity of essential oil of capitulate from wild Indian Tagetes patula L. Protoplasma 225:57-65.

De Feo, V., Urrunaga Soria, E., Urrunaga Soria, R & Pizza, C. (2005) Composition and in vitro toxity of the essential of Tagetes terniflora HBK (Asteraceae) Flavour and Fragance Journal 20(1) 89-92.

Downloads

Published

2023-11-09

How to Cite

Fernández, J. P. C., Lazo, V. A. de los A. L., & de Nieto, M. E. V. (2023). Extraccion, estudio fisico quimico y actividad biologica del aceite esencial de la Tagetes multiflora (Chiqchipa). South Florida Journal of Development, 4(8), 3150–3160. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n8-016

Most read articles by the same author(s)