El nuevo parque eólico de la ciudad: una propuesta para el autoabastecimiento energético de pico truncado, y avanzar en una transición energética local

Authors

  • Julio Cesar Vivar

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n8-011

Keywords:

energía eólica, hidrocarburos, estado, empresas, inversiones

Abstract

La Patagonia es la región de Argentina que más aporta a la matriz energética nacional, producto de que cuenta con tres de las cinco cuencas petroleras activas del país; en la misma se encuentran ubicados pueblos/ciudades como Pico Truncado, consideradas como tantas otras de la región como ´´petroleras´´ por el estrecho vínculo que existe desde lo laboral entre gran parte de sus habitantes y dicha actividad extractivista. Estas localidades además de poseer enormes reservas de hidrocarburos también son dueñas de un enorme potencial renovable desde lo estrictamente eólico, producto del intenso viento que atraviesa el territorio durante la mayor parte del año, con un promedio anual de 11,25 m/s, al menos durante el año 2020. Buscando aprovechar el enorme potencial del viento con el que cuenta dicha ciudad, surge la posibilidad de sumarse al camino de la transición energética que Argentina comenzó en 2016, pero en esta oportunidad a nivel local, planteado la instalación de un nuevo parque eólico en Pico Truncado que pueda abastecer la mayor parte de su demanda energética.

References

Albet, A y Benejam, P. (2000). Una geografía humana renovada: lugares y regiones en un mundo global. Enseñar y saber en el Siglo XXI.

Barrero, A. (29 de mayo de 2018). Eólica: Vestas Ms de cuatro gigas instalados en Latinoamérica. Energías renovables. Recuperado de https://www.energiasrenovables.com/eolica/mas-de-cuatro-gigas-instalados-en-latinoamerica-20180529

Rodríguez, M. (2018). Estudio técnico-económico para la instalación de un parque eólico ´´offshore´´ de 32 MW situado en el Cabo de Trafalgar. Tesis de grado en ingeniería eléctrica. Madrid, España.

Kanenguiser, M. (24 de diciembre de 2020). A cuanto llegara el dólar en 2021 según el pronostico del gobierno y de los analistas privados. Diario Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/economia/2020/12/24/a-cuanto-llegara-eldolar-en-2021-segun-el-pronostico-del-gobierno-y-de-los-analistas-privados/

Vega de Kuyper J.C. y Ramírez Morales S. (2014). Fuentes de energía, renovables y no renovables. Aplicaciones. Ed. Alfaomega. México D.F.

Vivar, J, C. (2017). Crecimiento urbano, hábitat y servicios en ciudades petroleras de la cuenca del Golfo San Jorge. El caso de Pico Truncado. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco. Comodoro Rivadavia, Chubut, República Argentina.

Villarubia López, M. (2012). Ingeniería de la Energía Eólica. Nuevas energías. Universidad de Barcelona. España. Ed. técnicas. Marcombo.

Downloads

Published

2023-11-08

How to Cite

Vivar, J. C. (2023). El nuevo parque eólico de la ciudad: una propuesta para el autoabastecimiento energético de pico truncado, y avanzar en una transición energética local. South Florida Journal of Development, 4(8), 3077–3092. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n8-011