Estrés, ansiedad y desempeño laboral en docentes universitarios

Authors

  • Virginia Elizabeth Rodríguez López
  • Dianexy Viviana Carreño Villavicencio
  • Pedro Jacinto Quijije Anchundia
  • Ana Elena Aria Arias

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n8-009

Keywords:

Estrés, Ansiedad, Estrés laboral, Desempeño laboral, Evaluación docente

Abstract

El estrés y la ansiedad pueden afectar significativamente el desempeño laboral de los docentes universitarios. El estrés surge ante situaciones demandantes o amenazantes, mientras que la ansiedad implica preocupación y miedo anticipado. En el contexto laboral de los docentes, el estrés puede estar relacionado con altas cargas de trabajo y la gestión del tiempo, y la ansiedad puede surgir por la preparación de clases y presentaciones. Estas condiciones pueden generar un círculo vicioso que dificulta el desempeño docente. El estrés crónico y la ansiedad excesiva afectan la salud mental y física del docente, disminuyendo la calidad de la enseñanza y las relaciones con los estudiantes. Para mejorar el desempeño y bienestar de los docentes, se deben implementar estrategias de manejo del estrés y ansiedad, programas de apoyo emocional, un ambiente laboral positivo y herramientas para una adecuada gestión del tiempo. Al cuidar la salud mental de los docentes, se mejora la calidad de la enseñanza y el ambiente académico universitario. El estrés y la ansiedad pueden tener un impacto significativo en el desempeño laboral de los docentes universitarios. El estrés es una respuesta fisiológica y emocional ante situaciones demandantes o amenazantes, mientras que la ansiedad es una respuesta emocional de preocupación y miedo anticipado hacia el futuro. En el ámbito laboral de los docentes universitarios, el estrés puede estar vinculado a grandes cargas de trabajo, presión por mantener altos estándares académicos y la gestión del tiempo, la ansiedad puede surgir por la preparación de clases, presentaciones y evaluaciones. Estas condiciones pueden generar un círculo vicioso, ya que el estrés no gestionado puede aumentar la ansiedad y viceversa, dificultando el desempeño docente. El estrés crónico y la ansiedad excesiva pueden afectar la salud mental y física del docente, disminuir la calidad de la enseñanza y afectar las relaciones con los estudiantes. Para mejorar el desempeño laboral y el bienestar de los docentes universitarios, es fundamental implementar estrategias de manejo del estrés y la ansiedad. Programas de apoyo emocional, fomento de un ambiente laboral positivo y herramientas para una adecuada gestión del tiempo pueden ayudar a mitigar los efectos negativos del estrés y la ansiedad en los educadores. Cuidar la salud mental de los docentes puede mejorar la calidad de la enseñanza y el ambiente académico en las instituciones universitarias.

References

Ballesta Barrera, R. (2019). Ataques de pánico, ansiedad y flow: cómo fluir y vencer al dragón interior.. ECU. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/124396

Barrale, M. S. (2014). Enseñar y aprender sin stress: técnicas de dinámica de grupo y sus implicancias psicológico-educativas (2a. ed.).. Editorial Brujas. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/85376

Beck, A. T. Emery, G. & Moreno Carrillo, B. (Trad.). (2014). Trastornos de ansiedad y fobias: una perspectiva cognitiva.. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/128427

Bryant Block, C. & Block, S. (2014). Cuaderno de trabajo para el tratamiento corpomental del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): programa para curar en 10 semanas las secuelas del trauma.. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/113700

Bustos Villar, E. (2016). ¿Es posible evitar el estrés?: motivos y estrategias para pasar de lo urgente a lo importante.. SB Editorial. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/77099

Ceballos del Castillo, L. (2020). ¿Cómo sobrevivir al estrés?: manual para reducir el impacto del estrés sobre el organismo. ExLibric. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/127485

Clark, D. A. Beck, A. T. & Moreno Carrillo, B. (2016). Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones: la solución cognitiva conductual (2a. ed.).. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/127905

Cuevas Carvajal, L. G. & Escobar de Duque, N. (Dir.). (2016). La evaluación del desempeño docente: saberes, expectativas y contexto escolar.. Centro Internacional de Educación Continua - Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/182155

Diccionario del Cáncer, U. (s.f.). Instituto Nacional del Cáncer. Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/homeostasis

Etchebarne, I. (Comp.), Gómez Penedo, J. M. (Comp.) & Roussos, A. J. (Comp.). (2019). Nuevos desarrollos en el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada: abordajes psicoterapéuticos, farmacológicos y debates actuales. Miño y Dávila. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/119950

Galán Cuevas, S. (2013). Estrés y salud: investigación básica y aplicada. Editorial El Manual Moderno. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/39640

Hernández Pacheco, M. (2020). Apego y psicopatología: la ansiedad y su origen: conceptualización y tratamiento de las patologías relacionadas con la ansiedad desde una perspectiva integradora (6a. ed.). Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/127702

Herrero Montoya, M. F. (2016). Manual del terapeuta: programa de la psicoeducación de la ansiedad y entrenamiento en técnicas de relajación. Bubok Publishing S.L. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/116515

Holmes, E. (2016). El bienestar de los docentes: guía para controlar el estrés y sentirse bien personal y profesionalmente.. Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/46190

Jiménez Bravo, L. A. (2019). Quítate el estrés del CFDI 3.3 (2a. ed.). Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/123848

Jiménez Bravo, L. A. (2018). Quítate el estrés del CFDI 3.3: procedimiento e implicaciones. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/116958

Juárez Batista, C. (2019). Todo lo que querías saber sobre el estrés de la A a la Z. Ciudad de México: El Manual Moderno.

Juárez Batista, C. (2019). Todo lo que querías saber sobre el estrés de la A a la Z.. Editorial El Manual Moderno. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/131265

Juárez García, A. (Coord.). (2021). Intervención y control de los factores psicosociales del estrés laboral: experiencias latinoamericanas. 1. Bonilla Artigas Editores. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/216562

Lepage, C. & Velasco Quintela, U. (Trad.). (2020). Pequeños trozos de ansiedad: observaciones para mentes agitadas. Editorial GG. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/210874

Le Scanff, C. & Bertsch, J. (2021). Estrés y rendimiento. Editorial INDE. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/177882

Martínez-Otero, V. (2002). Discurso educativo y tipología docente. Comunidad Escolar, No. 705.

Medrano, L. A. (Il.), Spontón, C. (Il.) & Muñoz-Navarro, R. (2020). Regulación del estrés en tiempos de pandemia: pautas para la Resiliencia Organizacional. Editorial Brujas. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/131014

Méndez, A. (2020). Cómo aliviar nuestro estrés. 1. Bonum. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/215594

Moreno, P. (2017). Aprender de la ansiedad: la sabiduría de las emociones (4a. ed.). Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/127699

Muñoz Gacto, P. (2019). ¡Guerra al estrés! Recupera el control: Tu plan de acción. FC Editorial. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/131013

Palmero, F., & Fernández-Abascal, E. (1998). Procesos emocionales. Barcelona: Ariel.

Ramos Ramos, P. (Coord.). (2017). Inteligencia emocional: control del estrés (3a. ed.). Editorial ICB. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/106679

Ramos Ramos, P. (Coord.). (2018). Técnicas de relajación para reconducir el estrés en el trabajo (2a. ed.). Editorial ICB. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/106682

Raúl Cólica, P. (2018). Neurociencias y psicobiología del estrés laboral: el burnout en docentes y personal de salud, y hostigamiento "mobbing". Editorial Brujas. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/78821

Redolar Ripoll, D. (2015). El estrés. Editorial UOC. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/57717

Rodríguez, I. (1999). desempeño de los docentes de las Escuelas Básicas del Distrito Escolar Nº 4 del Estado Aragua. Tesis de Maestría. Carabobo: Universidad de Carabobo.

Rojas Gallardo, A. W., & Mora Santiago, R. (2018). Desempeño laboral docente y logro de aprendizaje de los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión del Batallón de infantería, en la escuela de Infantería del ejército.

Rueda Beltrán, M. (Coord.). (2011). ¿Evaluar para controlar o para mejorar?: valoración del desempeño docente en las universidades. Bonilla Artigas Editores. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/121351

Rusterholz, B. & Mazzola, N. (2014). Mindfulness para profesores: atención plena para escapar de la trampa del estrés.. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/115882

Valenzuela Kowaleski, L. (2018). Serenidad en acción: transforma el estrés, en energía y salud.. A - Activamente Internacional S.A. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/79218

Varela, A. (2020). Gestión del Estrés Laboral. 1. RA-MA Editorial. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/222739

Varios, A. (2013). Manual de control de estrés. Editorial CEP, S.L. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/50696

Varios, A. (2013). Cuaderno del alumno: control de estrés. Editorial CEP, S.L. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/50697

Vidal Lacosta, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. Prensas de la Universidad de Zaragoza. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/113362

Downloads

Published

2023-11-08

How to Cite

López, V. E. R., Villavicencio, D. V. C., Anchundia, P. J. Q., & Arias, A. E. A. (2023). Estrés, ansiedad y desempeño laboral en docentes universitarios. South Florida Journal of Development, 4(8), 3047–3062. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n8-009