Implementación de un agente inteligente para la identificación, recolección y entrega bajo condiciones variables de posición en una matriz cambiante
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n8-001Keywords:
agente, inteligente, autoadaptable, recolección, entregaAbstract
Se presenta un agente inteligente a través de una aplicación desarrollada para identificar la posición de un objetivo dentro de una matriz, para posteriormente ir a recolectar el objeto ubicado en esa posición, mismo que será llevado por el agente a otra posición destino. La matriz es un escenario cambiante. Los objetos para recolectar pueden ser posicionados aleatoriamente en cualquier lugar dentro de la matriz. Los objetivos destino pueden ubicarse en cualquier punto aleatorio, y cambiar cada cierto tiempo aleatoriamente, obligando al agente a tomar la decisión de una nueva ruta para llegar a él. El agente puede valorar varios objetos a recolectar, y diversos agentes a la vez, mismos que deberán recolectar cada uno un objeto, para finalmente perseguir el destino de acuerdo con el agente que se encuentre más cercano al objetivo destino. El agente inteligente demuestra que puede ser aplicado a sistemas de recolección y entrega.
References
Cortés, J. A. Z. (2020). Inteligencia artificial para la toma de decisiones. Revista Perspectiva Empresarial, 7(2 Supl.1), Art. 2 Supl.1. Consultado por internet el 28 de octubre de 2022. https://doi.org/10.16967/23898186.663 DOI: https://doi.org/10.16967/23898186.663
Garofalo, J. A. C., Salazar, J. A. V., Guevara, C. A. S., & Chisag, Á. G. R. (2020). Inteligencia artificial, sistemas inteligentes, agentes inteligentes. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 4(2), 16–30.
Himmelblau, D. M., Bischoff, K. B., & Vazquez, F. M. (2021). Análisis y simulación de procesos. Reverte. Consultado por internet el 28 de octubre de 2022. https://books.google.es/books?id=1uAbEAAAQBAJ
Liberos, E. (2011). El libro del comercio electrónico. ESIC Editorial.
Madakam, S., Ramaswamy, R., & Tripathi, S. (2015). Internet of Things (IoT): A Literature Review. Journal of Computer and Communications, 3(5), Art. 5. Consultado por internet el 28 de octubre de 2022. https://doi.org/10.4236/jcc.2015.35021 DOI: https://doi.org/10.4236/jcc.2015.35021
Regino, E. O. (2015). Lógica de programación orientada a objetos. Ecoe Ediciones.
Reyes, S. C. (2008). Sistema de telemetría utilizando las redes GPS, GPRS e Internet. Consultado por internet el 28 de octubre 2022. http://mexculture.citedi.mx/handle/123456789/1438
Teigens, V., Skalfist, P., & Mikelsten, D. (s/f). Inteligencia artificial: La cuarta revolución industrial. Cambridge Stanford Books.
Veiga de Cabo, J., Fuente Díez, E. de la, & Zimmermann Verdejo, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: Conceptos y criterios para el diseño. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(210), 81–88. DOI: https://doi.org/10.4321/S0465-546X2008000100011
W3Schools. (2019, diciembre 24). C Sharp multithreading examples. W3schools. Consultado por internet el 28 de octubre de 2022. https://www.w3schools.blog/c-sharp-multithreading-examples
W3Schools. (2022). C# Polymorphism. Consultado por internet el 28 de octubre de 2022. https://www.w3schools.com/cs/cs_polymorphism.php