Estrategia docente torre de babel desde la perspectiva de los estudiantes

Authors

  • Aida Villarroel
  • Marianela Mas y Rubí
  • Rodolfo Felipe Mora

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-026

Keywords:

resolución de problema, estructura, estrategia de aprendizaje, heurística, arquitectura

Abstract

El objetivo de la investigación consistió en conocer el proceso de la resolución del problema que realizan los estudiantes de la Unidad Curricular Introducción a la Construcción y la Tecnología, para la materialización del ejercicio práctico estructural denominado Torre de Babel, además de caracterizar la ejecución de dicho proceso y   cómo se sintió el estudiante a lo largo de su ejecución. La investigación fue de tipo cualitativa, con enfoque fenomenológico, empleando como técnica de recogida de datos la entrevista a profundidad, tomando 5 informantes claves, seleccionados por su desempeño y rendimiento. Luego se triangulo la información con las teorías propuestas para la Resolución de Problemas planteadas por Pólya (1984), entre otros, los resultados de las entrevistas y la observación del investigador. Entre los resultados obtenidos se observó, la deficiencia de conocimientos previos necesarios de matemáticas y física, generaron stress en los estudiantes, dificultad para solucionarlo con facilidad y rapidez, se evidencia poca investigación por parte de los estudiantes, lo cual influye en la conceptualización. Las fases de resolución de problema identificadas son las declaradas por Bransford y Stein (1993). Sin embargo, los ejercicios realizados son muy creativos, los estudiantes declararon que el aprendizaje fue significativo, el cual los prepara para futuras unidades curriculares y la carrera.  Se sugiere la reformulación del ejercicio, tomando como base: uso de los términos semánticos utilizados por los estudiantes, declarar claramente la conceptualización del problema y utilizar como recurso auxiliar para la explicación del ejercicio, un estudiante del semestre previo quien sirviera para narrar su experiencia.

References

Bransford, J. D., & Stein, B. S. (1993). The IDEAL Problem Solver (2nd Ed.). New York, USA: W. H. Freeman and Company

Corbetta, P. (2003) Metodología y Técnicas de Investigación Social. McGraw Hill. España.

Einstein A (1965). La física y la realidad. Moscú: Editorial Naukap.

Kopnin, P. V (1966) Lógica Dialéctica Traducción: Kuper de Velazco Lydia. Editorial Grijalbo S.A. México D.F.

Polya, G. (1965). Mathematical discovery: On understanding, learning, and teaching problem solving. 2. New York: Wiley.

Polya, G. (1984). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas

Taylor, S.J. Bogdan, R. (1992) Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Editorial Paidós, España

Yuni, J. (2005). Investigación etnográfica - Investigación acción. Editorial Brujas. Tercera edición. Argentina.

Downloads

Published

2023-10-19

How to Cite

Villarroel, A., Rubí, M. M. y, & Mora, R. F. (2023). Estrategia docente torre de babel desde la perspectiva de los estudiantes. South Florida Journal of Development, 4(7), 2882–2890. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-026