Desarrollo de competencias en la formacion, la percepción del alumno de informática de la Universidad Autónoma de Nayarit
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-025Keywords:
competencias, formación, evaluacion, alunosAbstract
La adquisición de competencias en el ámbito áulico, es un proceso donde están presentes elementos como: participación del docente que en ocasiones investiga su práctica y sus contenidos, lo que puede favorecer el desarrollo de competencias, está el proceso administrativo, las políticas propias de la institución. La competencia implica conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores; en relación a la evaluación de competencias desde la visión del alumno, es oportunidad observar evidencias formativas que experimenta. En el instrumento de trabajo de campo se consideró las competencias del perfil de egreso como referencia; en resultados se encontraron fortalezas: capacidad de toma de decisiones, asignar tareas en equipos, manejar conflictos en grupos; algunas insuficiencias: escasa habilidad de análisis y representación de datos, el lenguaje para base de datos, entre otros. Se reconoce que es necesario desarrollar estrategias para el desarrollo del aprendizaje, en especial trabajo áulico para considerar acciones donde se integren contenido con situaciones reales, que vinculen practicas con el sector productivo y así elevar el nivel de incorporación de las competencias.
References
Bartual Figueras, M. y Turmo Garuz, j. (2016). Educación superior y competencias para el empleo. El punto de vista de los empresarios. Revista Complutense de Educación 1211 ISSN: 1130-2496, Vol. 27 Núm. 3. 1211-1228 Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47645
Checchia, B., e Iglesias, G. (2013). Demanda de los empleadores argentinos de competencias genéricas en graduados de ciencias empresariales y sociales: Un estudio en cinco ciudades. Debate Universitario. CAEE-UAI. Vol. 1, No. 2, 2013. Pags. 4-18. Buenos Aires. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1322845
Torrez, H., Tena, M., & González, l. (2011). Co-evaluación de Competencias en el Proyecto Final de Carrera: Aplicación a la Titulación de Administración y Dirección de Empresas. Formación universitaria, 4(5), 37-44. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062011000500006
Unidad Académica de Economía (2012). Plan de estudio del Programa de Informatica. Recuperado de: http://www.uae.uan.edu.mx/
Urzúa, H. y Garritz, R. (2008). Evaluación de competencias en el nivel universitario. Revista [Ide@s CONCYTEG]. Núm. 39. Recuperado de: https://andoni.garritz.com/documentos/62-Urzua-Garritz-Ides-CONCYTEG-2008.pdf
Villanueva, S. (2013). Las competencias dentro del Rol Profesional: Diferencias entre la Formación Superior (Universitaria) y las demandas del Mercado Laboral. En: Revista Debate Universitario (Vol.1, No. 2 Mayo pp.44-65). Buenos Aires. CAEE-UAI. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4859701.pdf