El clima laboral y la calidad de servicios administrativos en Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua

Authors

  • Daniel Jesús Castro Vargas
  • Sonia Carmina Venegas Paz
  • Luis Alfredo Abanto Merino
  • Lili Díaz Manosalva
  • Irma Rumela Aguirre Zaquinaula
  • Jorge Bautista Núñez
  • Francisco Javier Gómez Nicacio
  • Elixer Alexandra Palma Batalla

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-014

Keywords:

clima laboral, calidad de servicios administrativos, empatía, liderazgo, prestaciones

Abstract

Esta investigación educativa surgió después de efectuado el diagnóstico situacional y procesados empíricamente datos relacionados con problemas centrados en bajos niveles de clima laboral y deficiencias en calidad de servicios administrativos en Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de la provincia de Bagua, región de Amazonas. Situaciones problemáticas confirmadas científicamente, con resultados de cuestionarios aplicados a cuarenta colaboradores administrativos, que respondieron veinte indicadores agrupados en cuatro dimensiones: empatía, tolerancia, liderazgo, contexto, de variable clima laboral; y a veinticinco usuarios internos y externos, que respondieron a veinte ítems, agrupados en tres dimensiones: atención, prestación, emotividad, de variable calidad de servicios administrativos. En ambos casos, resultados se ubicaron en nivel bajo; comparación de relación utilizando análisis correlacional, demostró existencia de correlación positiva moderada (Pearson=0.570, p<0,01), según el p-valor, entre clima laboral y calidad de servicios administrativos en Universidad Nacional Intercultural de Bagua. Además, reflejó correlación positiva entre variable clima laboral y dimensiones de variable calidad de servicios administrativos: moderada en atención (Pearson=.514, p<0,01); baja en percepción (Pearson = .466, p<0,01); débil en emotividad: (Pearson=.356, p<0,01). Por tanto, variables se correlacionan positivamente, con 99% de confianza, después del análisis se constató dependencia entre ambas.

References

Abd-Elranhman, Azza El-Borsaly, Hassan, S (2020) The impact of service quality on organizational performance in the mobile telecommunications sector i Egypt. Vol 02 N° 1(2020) 93- 104.https//doi.org/10.248774/pes02.01.010. https://bit.ly/3hdzfH4

Accilio-Tucto, E (2017) La Calidad del servicio administrativo influye en la satisfacción de los estudiantes de la Escuela de Posgrado, UNHEVAL-Huánuco, año 2017 [tesis de maestría, Universidad Nacional Hermilio Valdizán] Repositorio UNHEVAL. https://bit.ly/369emXo

Adenauer, K (2017). América en la senda de implementación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Bolivia, La Paz: Presencia.

Africano, H. (2015). El comportamiento organizacional y la satisfacción de los trabajadores. Barcelona, España: Gránica S.A.

Alava, C. (2015). Lecciones de Psicología Educativa para ámbitos universitarios latinoamericanos. Lima: San Marcos S. A.

Alberca, N. y Caballero, G. (2016). Currículo por competencias y desempeños administrativos en Universidad Jorge Basadre Grossman. (Tesis de Doctorado en Educación). Tacna: Universidad Jorge Basadre Grossman.

Albes, G. (2015). Desempeños Laborales. Calidad de Servicios Administrativos. Buenos Aires: Alianza S.A.

Alcántara, M. (2016). Gobernabilidad, crisis y cambios. Madrid: Fondo de Cultura Economica de España.

Ángeles, C. (2013). Cultura organizacional, liderazgo, valores y funciones laborales. México: Prentice Hall.

Arnal, J. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa.

Chiclayo: Universidad Privada Santo Toribio de Mogrovejo.

Ávila, R. (2010). Metodología de la Investigación. Cómo elaborar la tesis y/o investigación. Lima: Estudios y Ediciones S.A.

Bedoya, J. (2015). Epistemología y Pedagogía. Ensayo histórico crítico sobre el objeto y métodos pedagógicos. 6ta. Edición. Bogotá. Colombia: ECOE.

Chavesta, A. (2019). El Team Building como técnica para fortalecer Liderazgo Transformacional en docentes de Institución Educativa Privada de Monsefú (Tesis de Maestría en Psicología Educativa). Chiclayo: Universidad César Vallejo

Gallo-Ruiz, K.M (2017) Satisfacción laboral y calidad de servicio de los colaboradores administrativos de la Filial Sullana-USP [tesis de maestria, Universidad San Pedro-Perú] Repositorio Institucional USP. https://bit.ly/3haKcsX

Corrochano, N. (2015). Relación entre satisfacción laboral de egresados y valor del currículo por competencias en Escuela Profesional de Economía. (Tesis de Maestría en Educación). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Cuya, H. (2017, julio 18). Recursos naturales y protección del Estado en el Perú. Chiclayo: Revista Lundero, diario La Industria.

Dessler, T. (2013) Las dimensiones del clima organizacional. Ediciones Morata. México.

G. Ortegon-Cortazar, O. Garcia-Bedoya, J. Samper and F. Garcia, "A Case of Use in the Management of Administrative Processes, Control of Procedures and Services to Citizens In E-Government," 2020 3rd International Conference on Information and Computer Technologies (ICICT), 2020, pp. 36-40, https://doi.org/ 10.1109/ICICT50521.2020.00014. https://bit.ly/3Ao7Zxi

Fernández, A. y León, D. (2015). Niveles de desempeños en servicios administrativos en trabajadores de Instituciones Educativas de Educación Básica en provincia de Lambayeque. (Tesis de Licenciatura en Administración de Empresas). Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Gamarra, J. y Dávila, E. (2016). Modelo de gestión basado en equidad y cumplimiento de responsabilidades y clima institucional en trabajadores administrativos del sector Salud de Lambayeque. (Tesis de Licenciatura en Administración de Empresas). Chiclayo: Universidad Particular de Chiclayo.

Gallegos, M. (2016). Educación financiera, administrativa, ambiental y complejidad. España, Sevilla: Diada.

Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana.

Iparraguirre, D. (2015). Aplicación del modelo de gestión sistemica para elevar desempeños administrativos en trabajadores de Facultad de Administración en Universidad Particular de Chiclayo. (Tesis de Maestría en Educación) Chiclayo: Universidad Particular.

Izquierdo, J. (2017, agosto, 25). Crecimiento del empleo e índices económicos en el Perú. Lima: Diario Gestión.

López- Nolorbe, L, Varga-Alado , F (2019) Gestión de calidad y su asociación con la cultura emprendedora en los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva de Maquia-Loreto 2019[Tesis de maestria, Universidad San Martin de Porrres ] Repositorio de USMP. https://bit.ly/3huYzri

Maslow, A. (1998). La pirámide de las necesidades humanas. Separata.

Lima: Universidad de Lima.

Mintzberg H. (2015) Organizaciones profesionales y procesos estratégicos en mundos competitivos. México: Prentice Hall.

Morris, Ch. (2013). El trabajo directivo y la cultura en las organizaciones escolares. Cali, Colombia: Planeta.

Pasarella, F. (2018). La calidad de vida y satisfacción en trabajadores del mundo. Argentina: Alianza.

Peralta, L. (2019) Técnicas de especialización en negociación internacional. Lima: Facultad de Administración y Negocios. Universidad Tecnológica del Perú.

Porras, L. (2019) Rol de aduanas y cadenas logísticas en comercio internacional. Lima: Facultad de Administración y Negocios Internacionales. Universidad de Ciencias Aplicadas.

Senger, P. (2015). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires: Granica.

Silva, B. y Zevallos, J. (2015). Clima institucional y desempeños administrativos en trabajadores de Oficina de Extensión y Proyección Social de Facultad de Ciencias Agrarias de UNSMT. (Tesis de Maestría en Educación). Tarapoto: Universidad Nacional.

Sosa, J. (2010) Técnicas de investigación social. Teoría y Ejercicios.

Madrid: Thomson S.A.

Tedesco, J.C. (2014, octubre 16). Manejo de organismos públicos en América Latina y El Caribe. Santiago de Chile: Revista Tablero.

Yepes, L.M. (2016) Trayectoria del diseño instruccional y currículo por competencias. Medellín: Fundación Universitaria

Downloads

Published

2023-10-10

How to Cite

Vargas, D. J. C., Paz, S. C. V., Merino, L. A. A., Manosalva, L. D., Zaquinaula, I. R. A., Núñez, J. B., Nicacio, F. J. G., & Batalla, E. A. P. (2023). El clima laboral y la calidad de servicios administrativos en Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua. South Florida Journal of Development, 4(7), 2738–2752. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-014

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>