Papel de las tecnologías en el aprendizaje después de la pandemia (los valores humanos y la tecnología)

Authors

  • Ynedy Yuribet Mora
  • Johana Monserrate Arteaga Rizzo

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-013

Keywords:

tecnologías, aprendizaje, pandemia, valores

Abstract

La investigación tiene como objetivo general: Analizar el papel de las tecnologías en el aprendizaje después de la pandemia. (los valores humanos y la tecnología). Para garantizar que el uso de la tecnología después de la pandemia no afecte negativamente a los valores humanos, se pueden considerar las siguientes medidas:Promover la educación en valores, fomentar la ética y la responsabilidad, encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y la conexión humana, considerar la diversidad y la inclusión, fomentar la colaboración y la participación ciudadana.Estas medidas pueden ayudar a garantizar que la tecnología sea utilizada de manera responsable y en armonía con los valores humanos. Se puede concluir que: el uso de tecnologías en tiempos de post pandemia ha sido fundamental para mantener la continuidad de las actividades y superar las limitaciones impuestas por la crisis sanitaria. Sin embargo, es esencial que los valores humanos guíen el desarrollo y uso de la tecnología, promoviendo la ética, la responsabilidad y la conexión humana. La tecnología puede ser una herramienta poderosa para el progreso, siempre y cuando se utilice de manera consciente y en armonía con los valores humanos.

References

Álvarez, J. Francisco y Echeverría, Javier (1999): Valores y ética en la sociedad informacional, Uned, Madrid.

Barrutia Israel, Silva M. Henry Alejandro y Sánchez Rosa (2021) Consecuencias económicas y sociales de la inamovilidad humana bajo COVID-19: caso de estudio Perú.

Castro, A., Kelly, J., y Shih, M. (2010). Estrategias de resiliencia para nuevos maestros en áreas de alta necesidad. Enseñanza y Formación del Profesorado, 26(3), 622-629. Consulta en línea junio 2023 https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.09.010

Charita, Wendy (2022) Planificación estratégica para potenciar la gestión gerencial docente en tiempo de pandemia dirigido a la U.E Colegio San Francisco de Sales “Fe y Alegría” Valencia estado Carabobo. Tesis de grado de la Universidad de Carabobo. Venezuela

Fraenkel, P., y Cho, W. L. (2020). Alcanzar arriba, abajo, adentro y alrededor: la pareja y la familia se enfrentan durante la pandemia del coronavirus. Proceso familiar, 59(3), 847–864. Consulta en línea, junio 2023

Hallal, P. C. (2020). Resistencia y resiliencia en medio de una pandemia. Ciencia y salud colectiva, 25(9), 3342. https://doi.org/10.1590/1413- 81232020259.20312020

Marí Sáez, Víctor Manuel (2022): Globalización, nuevas tecnologías y comunicación, Ed. de la Torre, Madrid.

Maslow, Abraham H. (1991) Motivación y Personalidad. Ediciones Díaz de Santos. Juan Bravo, 3-A. 28006 Madrid (España)

Mendoza, Néstor (2020) Aproximación teórica al significado del liderazgo resiliente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista Digital Educare. Volumen 24 Nº 1 enero-abril 2020

Rodríguez Morell,J., Acosta Morales, A. y Alfonso Ramos, R. E.(2004).Fundamentos multiculturales y axiológicos de la educación a distancia a través de las TIC para la universalización e internacionalización de la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 33(9). Consultado en julio 2023: http://www.campus- oei.org/revista/tec_edu25.htm

UNESCO IESALC. (2020). Covid-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuesta y recomendaciones. París, Francia: UNESCO.

Downloads

Published

2023-10-10

How to Cite

Mora, Y. Y., & Rizzo, J. M. A. (2023). Papel de las tecnologías en el aprendizaje después de la pandemia (los valores humanos y la tecnología). South Florida Journal of Development, 4(7), 2723–2737. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-013