Herramientas tecnológicas en el aula de bachillerato durante la pandemia COVID-19: experiencia de enseñanza en química
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-006Keywords:
enseñanza remota de emergencia, aprendizaje flexible, modalidad a distanciaAbstract
En el presente escrito se describe la experiencia en torno a los procesos formativos a distancia para los cursos de Química, en una escuela preparatoria metropolitana pública, de marzo a junio de 2020, debido al confinamiento social por COVID-19. Se desarrollan dos fases. La primera aborda la experiencia de adecuación de actividades de enseñanza-aprendizaje, a una modalidad a distancia. En la segunda, se explica el proceso de seguimiento de alumnos, en especial de aquellos que no fueron constantes en su trabajo a distancia. Se concluye con el análisis de las estrategias para fortalecer el proceso formativo de los siguientes ciclos escolares.
References
Abreu, J.P. (2020). Tiempos de Coronavirus: La Educación en Línea como Respuesta a la Crisis. Daena: International Journal of Good Conscience, 15(1), pp. 1-15. Disponible en https://bit.ly/39JfEZW
Pardo, H., y Cobo C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona. Disponible en https://bit.ly/33d1ygW
Razo, A., y Cabrero, C. (2016). El poder de las interacciones educativas en el aprendizaje de los jóvenes. Secretaría de Educación Pública México. Disponible en https://bit.ly/3bCsFFQ