Aplicación del modelo de adaptación de roy a una persona con autogestión ineficaz de la salud

Authors

  • María Fernanda Fernández Brito
  • Manuel Pérez Ramírez
  • Patricia Román Santa María
  • Rocío Sastré Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-001

Keywords:

Diabetes Mellitus Tipo 2, proceso de enfermería, autogestión ineficaz de la salud, modelo de adaptación de roy

Abstract

El presente Estudio de Caso se realizó a una persona con Autogestión ineficaz de la salud secundario a Diabetes Mellitus Tipo 2; el objetivo fue promover la adaptación en la dieta, medicación prescrita y ejercicio. Estudio observacional, descriptivo, transversal basado en el Proceso de enfermería bajo el Modelo de adaptación. Conductas ineficaces: hiperglucemia (227, 244, 538 mg/dl) mareos, pérdida del equilibrio. No acude regularmente a la consulta médica. Los hipoglucemiantes orales no los toma por falta de interés u olvido, abandona regularmente los mismos. En su dieta incluye alimentos ricos en hidratos de carbono. No realiza una rutina de ejercicio y tiene estilo de vida sedentario. Estímulos: no tiene un plan de acción comprometido, desconoce el régimen de tratamiento, percepción poco realista de la severidad de la enfermedad. Se aplicó una guía didáctica de enfermería para favorecer los procesos adaptativos. El nivel de adaptación pasó de comprometido a compensatorio.

References

Butcher, H. K., Bulechek, G. M., Wagner, C. M. y Dochterman, J. M. (2018). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). Elsevier España.

Herdman, T. H. y Kamitsuru, S. (2021). NANDA International. Diagnósticos Enfermeros, definiciones y clasificación 2021-2023 Edición hispanoamericana (12ª. Ed). Elsevier España.

MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD):- Biblioteca Nacional de Medicina (EE.UU); [actualizado 13 oct. 2020]. Diabetes; [actualizado 13 oct. 2020; consulta 10 nov. 2022; [1 p]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/diabetes.html

Moorhead, S., Swanson, E., Johnson, M. y Maas, M. L. (2018). Clasificación de resultados de enfermería (NOC) Medición de Resultados en Salud. (6ª ed.). Elsevier España.

Oviedo, A. D. (2012). Modelo de Adaptación de Callista Roy. En R. M. Cepeda y J. T. España. (Eds.). Proceso de Atención de Enfermería (pp. 149-157). Trillas.

Rojas Martínez, M. R. (2015). Epidemiología de la diabetes mellitus en México. En C. A. Aguilar-Salinas, (eds.). Acciones para enfrentar a la diabetes. Academia Nacional de Medicina de México. https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L15-Acciones-para-enfrentar-a-la-diabetes.pdf

Secretaría de Salud. (2021). Manual de procedimientos estandarizados para la vigilancia epidemiológica hospitalaria de Diabetes Mellitus tipo 2. México. https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/10_Manual_DT2.pdf

Sosa, AVY ., Celis, JAC ., & Pool, G. de los Ángeles U. . (2022). Emociones de personas con Diabetes 2 desde su experiencia de vivir con la enfermedad. Revista de Desarrollo del Sur de Florida , 3 (4), 4397–4405. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-019

Downloads

Published

2023-09-28

How to Cite

Brito, M. F. F., Ramírez, M. P., María, P. R. S., & Rodríguez, R. S. (2023). Aplicación del modelo de adaptación de roy a una persona con autogestión ineficaz de la salud. South Florida Journal of Development, 4(7), 2606–2615. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-001