El marketing ecológico: un enfoque en el escenario comercial
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n6-029Keywords:
comercialización, marketing, sostenibilidadAbstract
En el panorama empresarial actual, la sostenibilidad y la conciencia ambiental son esenciales. El marketing ecológico, también conocido como marketing verde o sostenible, se destaca como una estrategia clave para las empresas éticas. Este enfoque busca integrar consideraciones ambientales y sociales en todas las etapas del ciclo de vida de productos y servicios. La percepción empresarial hacia la sostenibilidad ha evolucionado desde una búsqueda exclusiva de beneficios económicos hasta un enfoque integral que incorpora responsabilidades ambientales y sociales. La regulación ambiental y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) desempeñan un papel importante en esta evolución. Alinear los valores de la empresa con la preocupación ambiental es esencial para ganar la confianza de los consumidores, atraer talento, cumplir con regulaciones y fomentar la innovación. El desarrollo de productos y servicios ecológicos implica la investigación sostenible, la elección de materiales responsables, eficiencia energética, reducción de residuos, facilidad de reparación y desmontaje, y consideraciones éticas y sociales en la cadena de suministro. omunicar de manera transparente las características ecológicas y buscar certificaciones son prácticas clave. El presenta trabajo de investigación, describe todos los elementos relevantes del marketing ecológico, a través de fuentes secundarias, y enfoque cualitativo, explicando lo esencial del marketing ecológico en un mundo centrado en la sostenibilidad, y las empresas que lo adoptan y como éstas pueden beneficiarse tanto en términos de reputación como de ventaja competitiva.
References
Aguirre, D., & Medina, M. (Febrero de 2023). Impacto de las prácticas verdes sobre la imagen verde y la lealtad del cliente en una cadena de cafeterías: Caso Starbucks Perú. Lima, Perú: Universidad de Piura.
Aldana, J., & Colina, F. (2019). Marketing verde en la conformación de una ciudadanía planetaria en el ámbito educativo latinoamericano. San Gregorio, 150-161.
Anchundia, M., Rosillo, N., & Marrero, Y. (2019). Revisión teórica de marketing verde y sus beneficios en la aplicación al sector turístico de Portoviejo. Revista Caribeña de Ciencias Sociales .
Anzola, A. (2021). Análisis de impacto de las estrategias de marketing verde en el mercado inmobiliario. Caso Compañías constructoras-Bogotá-Colombia. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales.
Arqueros, D. (2020). Marketing verde y decisión de compra de los clientes de Toyota –Trujillo 2020. Trujillo , Perú: Universidad César Vallejo .
Barleta, V., Fiholl, W., & Hoz, Y. D. (2023). Estudio en las Empresas: Fundación Atelopus, Zuana Beach Resort y Dadsa de la ciudad de Santa Marta sobre el uso del Marketing Verde, como Estrategia de Concientización Ambiental o Estrategia de Mercadeo. Escuela de Comunicación y Bellas Artes.
Bonisoli, L., Caicedo, L., & Campaña, D. (2021). Marketing Verde, Su impacto en la reputación y valor de marca en la industria textil. Mundo REcursivo, 166-186.
Cadena, D., Macías, G., Muñoz, S., & Guzmán, M. (2020). Millennials y centennials: nuevas tendencias de consumo. Revista de Perspectivas Alternativas en las Ciencias Sociales., 1225-1238.
Calcina, L. (2020). Tendencias del marketing verde. La Referencia .
Calmet, J., & Jiraldo, A. (02 de febrero de 2023). Actitud y Responsabilidad del Consumidor Verde: Una Aproximación al Green Marketing en Latinoamérica. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Cantillo, N., Paz, A., & Ojeda, J. (2021). Marketing verde en Pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía Wayúu. Desarrollo Gerencial , 1-22.
Castro, P., Carvalho, B., & Araujo, C. (2023). MARKETING SUSTENTÁVEL NO VAREJO: UMA REVISÃO SISTEMÁTICA DA LITERATURA. Revista Interdisciplinar de Marketing |, 1-18.
Cerón, A., & Alarcón, M. (2023). Perfil del Consumidor Ecológico en las Empresas de Pachuca, Hidalgo. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 186-205.
Chapilliquen, J. (2023). “PLAN DE MARKETING VERDE COMO PROPUESTA PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA “FINCA LA ARBOLEDA S.A.C.". Pimentel, Perú : UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, ESCUELA DE POSGRADO.
Chapilliquen, J. (2023). “PLAN DE MARKETING VERDE COMO PROPUESTA PARA MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE MARCA DE LA EMPRESA “FINCA LA ARBOLEDA S.A.C.". Pimentel, Perú : Universidad Señor de Sipán .
Cruz, M., & Salazar, M. (2022). Marketing ecológico y sostenibilidad ambiental en la empresa Tallanes. Piura, Perú: Universidad César Vallejo .
Echajaya, D., & Orjuela, L. (2021). Implementación de Estrategia de Marketing Verde en Pequeñas y Medianas Empresas. Bogotá, Colombia : UNIVERSIDAD DEL ROSARIO.
Echajaya, D., & Orjuela, L. (2021). Implementación de Estrategia de Marketing Verde en Pequeñas y Medianas Empresas. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Falquez, S., & Bohórquez, F. (2019). La fabricación de cajas de cartón con material reciclado a través del marketing ecológico a nivel empresarial. Polo del Conocimiento, 338-353.
Gaibor, M., & Salazar, D. (02 de agosto de 2022). Marketing verde y su impacto en la decisión de compra de los consumidores de alimentos orgánicos del Distrito Metropolitano de Quito. Quito , Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas.
Hernández, V., Montilla, A., & García, D. (2023). Diseño de estrategias para emprendimientos de turismo de naturaleza mediados por el marketing verde. Entorno Geográfico , 1-31.
Jaramillo, A., Peña, N., & Rivera, D. (2021). EL MARKETING VERDE: UNA MIRADA A LAS DISTRIBUIDORAS DE CONSUMO MASIVO EN EL EJE CAFETERO Y SU INCIDENCIA EN LAS VENTAS. Pereira, Colombia : Universidad Católica de Pereira .
López, C., & Arévalo, L. (2019). Del marketing ecológico al greenwashing: una mirada en escenarios comerciales colombianos e internacionales. Ciencias Económicas, 9-37.
Mihail, M. (24 de junio de 2022). LA PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR CENTENNIAL ACERCA DE LA SOSTENBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN DE MARCAS TEXTILES ESPAÑOLAS EN REDES SOCIALES. UNA APROXIMACIÓN AL GREENVERTISING Y GREENWASHING. Segovia, España: Universidad de Valladolid.
Moreno, D., & Tirado, I. (2019). Marketing ecológico como herramienta empresarial: Aplicación del marketing ecológico en productos de Lujo Gourmet. RA&DEM, 178-200.
Niño, M. (2022). Responsabilidad Social y Marketing Verde. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Novillo, L., Pérez, M., & Muñoz, J. (2018). Marketing verde tendencia o moda? Universidad y Sociedad, 100-105.
Palacios, M., Aldape, R., & Carballo, B. (2023). Entrepreneurship on small towns: opportunities and challenges. South Florida Journal of Development, 1032-1047.
Palm, M., & Cueva, J. (2020). Incidencia del marketing ecológico de productos alimenticios en la compra del consumidor millennial de Guayaquil . Publicando , 11-38.
Pedreschi, R., & Nieto, O. (2022). MARKETING VERDE,ESTRATEGIA SOSTENIBLEENLA RESPONSABILIDAD SOCIAL DELAS EMPRESASDEL CORREGIMIENTO DE AGUADULCE. Centros Revistas Científicas Universitarias, 98-115.
Perdomo, C., Alí, D., & Millán, E. (2021). ESTRATEGIAS DE MARKETING VERDE PARA EL ECOTURISMO SUSTENTABLE EN EL CAÑÓN DEL RÍO COMBEIMA (COLOMBIA). Aglala, 61-84.
Pérez, S. (2023). Marketing Ecológico: Análisis de REvisión de la literatura. Revista Americana de Emprendedurismo e Innovación, 55-65.
Quijano, R., Patrón, R., Guillermo, G., & Medina, F. (2022). El plan de marketing como estrategia de posicionamiento en mipymes del sector turismo. South Florida Journal of Development.
Quispe, B., & Vizcarra, E. (agosto de 2022). Marketing ecológico y comportamiento proambiental desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Peruana Unión campus Juliaca y Tarapoto, 2021. Juliaca, Perú : Universidad Peruana Unión .
Ricci, T. (2020). Marketing verde e innovación. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
Ruiz, M., & Candón, J. (2020). Greenwashing, marketing ecologista y marketing ecológico: El caso de Mattel y Asia Pulp & Paper. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 46-59.
Sainz, L. (2023). El papel del marketing ecológico en el propósito de las marcas y en la intención de compra de los clientes. Lisboa: Business Economic School .
Salas, H. (2020). Publicidad ecológica: Direccionando el comportamiento del consumidor del siglo XXI. Revisión de Tema, 231-246.
Schmitz, K. (2020). Estudio sobre la influencia del marketing verde y el consumo consciente en el comportamiento de compra de estudiantes de una universidad de Serra Gaúcha. Universidad de Caxias.
Souza, E. D., Giro, R., & Caldeira, A. (2016). Green marketing as a mediator between supply chain management and organizational performance. RAM, REV. ADM. MACKENZIE, 183-211.
Teruel, J. (2022). Greenwashing: una aproximación crítica. Boletín del Departamento de Derechos Humanos, 29-34.
Uribe, A. (2023). LA RESPONSABILIDAD DEL MARKETING VERDE. TENDENCIAS, 288-306.
Uribe, A. (2023). La responsabilidad del Marketing Verde . Tendencias, 288-306.
Véliz, J., & Carpio, R. (2019). EL MARKETING VERDE. Compendium , 1157-162.