Estandarización de un método de propagación asexual para el establecimiento de un banco clonal de Cedrela odorata L.

Authors

  • José Vidal Cob Uicab
  • Bartolo Rodríguez Santiago
  • Xavier García Cuevas

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n6-006

Keywords:

silvicultura clonal, época de injertado, procedencia de la yema, germoplasma forestal

Abstract

Cedrela odorata L. (cedro rojo), es una especie forestal de uso maderable apreciado por su calidad, belleza y dureza. El objetivo, fue desarrollar y estandarizar un método de propagación asexual para la masificación de árboles selectos como fuentes de germoplasma de calidad genética superior. En campo, se aplicó el método de selección denominado “valoración individual” el cual, consistió en una evaluación y selección de los árboles progenitores con características fenotípicas sobresalientes. Seguidamente, se escindieron varetas con yemas vegetativas las cuales, fueron utilizadas para la realización de injertos mediante la aplicación de dos técnicas: de corona y enchapado lateral. Las variables evaluadas, fueron la técnica de injertación y el porcentaje de prendimiento, con la finalidad de determinar la época óptima de injertación. Seguidamente, fueron masificados 17 genotipos superiores los cuales, fueron establecidos bajo un esquema de banco clonal.

References

Chavelas, P., J. (1981). Campo Experimental Forestal San Felipe Bacalar. In: Los Campos Experimentales Forestales. INIF. SARH. México. Ciencia Forestal I (3): 65-82.

Fraga, M., Cañal, M., Aragonés, A and Rodríguez, R. (2002). Factors involved in Pinus radiata D. Don. micrografting. Ann. For. Sci. 59: 51-157.

Huang, L.C., Hsiao, C.K., Lee, S.H., Huang, B.L and Murashige, T. (1992). Restoration of vigor and rooting competence in stem tissues of mature Citrus by repeated grafting of their shoot apices onto freshly germinated seedlings in vitro. In vitro Cell. Dev. Biol. 28: 30-32.

ITTO. (2010). International Tropical Timber Organization guidelines for the restoration, management and rehabilitation of degraded and secondary tropical forests. ITTO Policy Development Series No 13. ITTO, Yokohama.

Lambers, H. and Colmer, T. D. (2005). Root physiology–from gene to function. Plant Soil. 274(1-2), 7-15.

Ortiz, O. y B. Gutiérrez. (2005). Macropropagación vegetativa de raulí: injertación y enraizamiento de estacas. In: Gutiérrez B., O. Ortiz y M. P. Molina (eds). Clonación de Raulí. Estado Actual y Perspectivas. INFOR CEFOR UACH. Pp: 19-40.

Patiño, V.F. (1997) Genetic resources of Swietenia macrophylla and Cedrela odorata in the neotropics: Priorities for coordinates actions. Forest Gnenetics No. 25 FAO, Roma. 12 pp.

Roca, M.W., Mroginski, L.A. (1991). Cultivo de Tejidos en la Agricultura: Fundamentos y aplicaciones. CIAT (Centro Internaciol de Agricultura Tropical). Cali, Colombia. p. 542 -575.

Rodríguez, R., Diego, L.B., Berdasco, M., Hasbun, R., Valledor, L and Cañal, M.J. (2005). Aging, Maturation and Reinvigoration in Agroforestry Species. Forest Biotechnology in Latin America.

SAS Institute Inc. (2008). SAS Institute Inc. Raleigh, NC USA. s/p. https://support.sas.com/documentation/cdl/en/statugmcmc/63125/ PDF/default/statugmcmc.pdf (Consulta: diciembre 2015).

Viveros-Viveros, H., y J.J. Vargas-Hernández. (2007). Dormancia en yemas de especies forestales. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 13 (2): 31-135.

Yin, H., Yan, B., Sun, J., Jia, P., Zhang, Z., Yan, X., and H. Liu. (2012). Graft-union development: a delicate process that involves cell-cell communication between scion and stock for local auxin accumulation. Journal of experimental botany. 63 (11)4219-4232.

Zapata, J. (2002). Caracterización Morfológica de la Micropropagación en Pinus radiata D. Don. Tesis. Universidad de Concepción. Chile. 160 pp.

Downloads

Published

2023-09-06

How to Cite

Uicab, J. V. C., Santiago, B. R., & Cuevas, X. G. (2023). Estandarización de un método de propagación asexual para el establecimiento de un banco clonal de Cedrela odorata L. South Florida Journal of Development, 4(6), 2288–2296. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n6-006