Análisis sobre el aprendizaje y adaptación de estudiantes del nivel medio superior de la UAC en tiempos de pandemia

Authors

  • Maria Alejandra Sarmiento Bojórquez
  • Juan Fernando Casanova Rosado
  • Mayte Cadena González

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n6-005

Keywords:

educación virtual, adaptación, aprendizaje, a distancia

Abstract

Es un hecho que hoy los niños y los jóvenes de México están en casa, los profesores también como mucha otra gente. Las escuelas están cerradas y la educación está bajo el control muchas veces de los papás y del autoaprendizaje de los jóvenes. Es un auténtico examen para todo sistema educativo, mientras que los profesores se preocupan por adaptarse y transformar la enseñanza, capacitarse y cambiar la forma de enseñar, los programas de estudio, las estrategias, etc., se han olvidado de algo esencial, ¿será que los alumnos tienen todo lo necesario para recibir esta enseñanza? El objetivo de esta investigación es analizar y reflexionar si han aprendido a distancia los estudiantes de nivel medio superior de la UAC, y si lograron adaptarse ante este reto a distancia. Se realizó un cuestionario diagnóstico de 30 ítems vía email, aplicado a 289 estudiantes. En los resultados se observó que el 90.3% (260) afirma siempre cuenta con un dispositivo para su educación online y el 9.7% (29) solo a veces. Un dato relevante es cuando se preguntó si se sienten cómodos y adaptados ante esta nueva modalidad online y en una escala de uno a 5 (totalmente) afirmaron que el 21.1% totalmente, el 81% escogieron escala 4 y 3 y el 16.3% el 6.6% las últimas escalas. Por último, un dato importante es la pregunta de qué tanto te gustaría seguir tomando en línea y se observó que el solo el 8.7% le gustaría mucho, el 33.3% si les gusta, al 26.4% le es indiferente la modalidad, al 22.2% le gusta poco, pero al 9.4% no le gusta nada.   Es un hecho que a nadie nos gusta los cambios abruptos, estos cambios no fueron planeados y controlados en muchos aspectos, sin embargo podemos concluir que el esfuerzo hecho por muchos docentes rindió frutos y este periodo nos preparó a todos tanto estudiantes, docentes y autoridades para avanzar y transformar nuestra enseñanza virtual y que poco a poco se logre mejoras sin descuidar que nuestra población estudiantil pueda seguir adaptándose y aprendiendo cada día más con obstáculos o sin ellos.

References

Alonso Díaz, L. y Blázquez Entonado, F. (2016). El docente de educación virtual: guía básica: incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle. Narcea Ediciones. https://elibro.net/es/lc/uacam/titulos/46146

Farah, L. P. (27 de marzo de 2020). La educación en cuarentena. (M. 2020, Ed.) México. Obtenido de https://www.milenio.com/opinion/luis-petersen-farah/catarata/la-educacion-en-cuarentena

Feria-Cuevas, Y., Rodríguez-Morán, M., Torres-Morán, M. I., y Pimienta-Barrios, E. (2020). Panorama de conexión durante las clases virtuales en una muestra de estudiantes universitarios. E-cucba, (14), 25-33. Recuperado de: http://e-cucba.cucba.udg.mx/index.php/e-Cucba/article/download/160/146

Hernández Ortiz, H. (2013). La educación virtual en el siglo XXI. Investigación Educativa Duranguense, (13), 55-59. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4743411.pdf

INEGI (2020). Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/OtrTemEcon/ENDUTIH_2019.pdf

López Hernández, F. A., y Silva Pérez, M. M. (2016). Factores que inciden en la aceptación de los dispositivos móviles para el aprendizaje en educación superior. Recuperado de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/40346/1/8.%20A.%20Fernando%20A.%20L%C3%B3pez%20Hern%C3%A1ndez.pdf;Factors

López Martínez, R. (2 de mayo, 2019). Se reúne rectora de la UACam con representante de Google for Education. (comunicado de prensa). Recuperado de: https://uacam.mx/noticias/ver_noticia/1337

Mendez, N. (28 de julio de 2020). El Covid-19 y la Educación. Forbes México. (F. México, Ed.) México. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/el-covid-19-y-la-educacion/

Míguez, M. E. (2020). Educación de Jóvenes y Adultos en tiempos de pandemia. Desafíos en torno a la inclusión digital. Recuperado de: http://educaciondelamirada.com/wp-content/uploads/2020/05/Miguez-Maru-Educaci%C3%B3n-de-J%C3%B3venes-y-Adultos-en-tiempos-de-pandemia.pdf

Pericacho, M., Rosado, J. A., Pons de Villanueva, J., y Arbea, L. (2020). Experiencias de Docencia Virtual en Facultades de Medicina Españolas durante la pandemia COVID-19 (I): Anatomía, Fisiología, Fisiopatología, Oncología. Revista Española De Educación Médica, 1(1), 32-39. Recuperado de: https://revistas.um.es/edumed/article/view/428381/282821

Downloads

Published

2023-09-04

How to Cite

Bojórquez, M. A. S., Rosado, J. F. C., & González, M. C. (2023). Análisis sobre el aprendizaje y adaptación de estudiantes del nivel medio superior de la UAC en tiempos de pandemia. South Florida Journal of Development, 4(6), 2278–2287. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n6-005