Estrategias metodológicas en las habilidades del pensamiento creativo: área de ciencias sociales

Authors

  • Alexandra Astudillo Cobos
  • Mariela Libelly Lozada Meza
  • Elis Matilde Carrion Arreaga
  • Lorena Marielisa González Granda
  • Roxana Paola Cetre-Vásquez
  • Michael Steven Alban Jiménez
  • Jessica Mariuxi Macias Alvarado

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-030

Keywords:

estrategias metodológicas, habilidades del pensamiento creativo, ciencias sociales, enseñanza, aprendizaje

Abstract

El presente artículo está orientado a la implementación de estrategias metodológicas que  fomenten las habilidades en el pensamiento creativo en estudiantes de educación general básica en el área de las Ciencias Sociales, se potenció el pensamiento creativo por diferentes procesos que incluyen  la creación, flexibilidad y originalidad en la participación del estudiante, propiciando así el desarrollo de habilidades al momento de tomar decisiones, planificar y solucionar  problemas tanto académica como en su vida cotidiana, es decir, dando énfasis a la estimulación de sus potencialidades, capacidades, necesidades y el aumento de las relaciones interpersonales que interactúa entre el docente y estudiantes. Las Unidades Educativas deben proponer como una necesidad la comprobación de las formas operacionales en la práctica pedagógica de como se está desarrollando la creatividad en los niños. Las estrategias innovadoras son propuestas como producto de la experiencia y registros de resultados en informes de acompañamiento de prácticas preprofesionales, bajo el enfoque participativo de los estudiantes del cuarto año de la Escuela de Educación General Básica “Humberto Centanaro Gando”, Cantón Milagro.

References

R. Santos y M. , Psicología de la creatividad, Barcelona: Paidos, 1997.

J. Martinez, «REALIZADO LA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO,» 16 Marzo 2020. [En línea]. Available: https://vdocuments.mx/document/universidad-de-2016-11-20-realizado-la-propuesta-para-el-desarrollo-del-pensamiento.html.

P. Angulo Tenesaca y L. Avila Hernandez, «DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS EN LA ETAPA ESCOLAR,» 2010. [En línea]. Available: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2315/1/tps616.pdf.

E. LANDAU, «El vivir creativo,» Dialnet, 2018.

M. Izu y R. Kiyomi, «EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO CREATIVO DESDE LOS PRIMEROS AÑOS,» Redalyc, vol. 7, nº 2, p. 312, 2011.

L. Sánchez Dorantes y G. Aguilar Castillo , «Taller de Habilidades de Pensamiento y Creativo,» Realdyc, p. 15, 2009.

M. T. Esquivias Serrano, «CREATIVIDAD: DEFINICIONES, ANTECEDENTES Y APORTES,» Revista Digital Universitaria, vol. 5, nº 1, 2015.

A. TORRES HERNÁNDEZ, «Pensamiento creativo en educación,» Realdyc, 2016.

J. Gómez Cumpa , «Desarrollo de la Creatividad,» Realdyc, 2015.

R. Marin, La creatividad, Barcelona: CEAC, 1980.

H. Gardner, La mente no escolarizada, Paidos, 1997.

Gardner, La mente no escolarizada, Barcelona, 2005.

R. J. Sternberg, «La enseñanza de las habilidades del pensamiento desde una perspectiva,» Dialnet, p. 28, 2009.

D. B. y. G. Hernández, «Creatividad,» Psicologia online, 1998.

M. N. G. Navarro Mosquera y M. A. Vini, «EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA,» SCIELO, p. 22, 2017.

Á. CAMARGO URIBE y C. HEDERICH MARTÍNEZ, «JEROME BRUNER: DOS TEORÍAS COGNITIVAS, DOS FORMAS DE SIGNIFICAR, DOS ENFOQUES PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA,» Redalyc, vol. 13, nº 4, 2010.

G. llamizar Acevedo , «LA CREATIVIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES,» Reladyc, vol. 10, nº 2, p. 212, 2012.

I. Hernández Arteaga, «El docente investigador en la formación de profesionales,» Redalyc, nº 27, p. 4, 2009.

F. Secadas, «Aprender a enseñar,» Dialnet, 2012.

J. Mckernan, Invenvestigación-acción y curriculum, Madrid: Morata, 1999.

Downloads

Published

2023-09-04

How to Cite

Cobos, A. A., Meza, M. L. L., Arreaga, E. M. C., Granda, L. M. G., Cetre-Vásquez, R. P., Jiménez, M. S. A., & Alvarado, J. M. M. (2023). Estrategias metodológicas en las habilidades del pensamiento creativo: área de ciencias sociales. South Florida Journal of Development, 4(5), 2209–2223. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-030