Integración de contenidos y su vínculo con el aprendizaje significativo en la carrera de ingeniería automotriz
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-028Keywords:
integración de contenidos, aprendizaje significativo, niveles de integraciónAbstract
El presente artículo pone a disposición del lector algunas ideas que tienen como finalidad esclarecer la importancia de la integración de los contenidos de aprendizaje, exponer algunos fundamentos teóricos relacionados con dicho proceso y su vínculo indisoluble con el aprendizaje significativo en las asignaturas de la carrera de ingeniería automotriz. El proceso metodológico se desarrolla a partir del análisis de casos que permite identificar aspectos relevantes que permiten contribuir al proceso de enseñanza – aprendizaje en carreras técnicas como lo es ingeniería automotriz. Se evidencio que la nueva estructura cognitiva formada en el estudiante es el resultado de la integración del nuevo contenido (conocimientos, habilidades, valores, actitudes) con el contenido original presente en dicha estructura lo que indica que la integración del contenido es parte consustancial e inseparable del aprendizaje significativo.
References
Álvarez de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 1999
Abad, G. (2009). La tarea integradora célula ejecutora de un proceso de enseñanza–aprendizaje integrador en Secundaria Básica. Santiago de Cuba: Tesis de aspirante al grado científico Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP Frank País García.
Barkovich, M. (2014). El aprendizaje significativo de la mecánica considerada como una estructura compleja. Latin-American Journal of Physics Education, 8(1).
Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, 2, 1-27.
Coll, C. (1994). Psicología y Curriculum. Buenos Aires, Argentina: Buenos Aires: Paidós Coll, C. (1996). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires: Paidós
Arceo, F., & Bravo, R. (2014). Diseño y validación de una propuesta de evaluación auténtica de competencias en un programa de formación de docentes de educación básica en México. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 53(1), 36-56.