La influencia de la ansiedad en la motivación para el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios

Authors

  • Deysi Lucía Damián Tixi
  • Mónica Paulina Castillo Niama
  • Alexandra Elizabeth Flores Morocho

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-016

Keywords:

ansiedad lingüística, motivación, rendimiento académico, bienestar emocional

Abstract

El presente estudio se basa a la problemática centrada por la influencia de la ansiedad en la motivación para el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios en el contexto ecuatoriano. La ansiedad lingüística puede afectar negativamente el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes, limitando su capacidad para procesar y recordar información, así como para mejorar sus habilidades en el idioma. Por tanto, se plantea como objetivo examinar cómo la ansiedad lingüística afecta la motivación de los estudiantes universitarios ecuatorianos para aprender inglés, como también, identificar los efectos de la ansiedad en el rendimiento académico, la autoconfianza, el bienestar emocional y los hábitos de estudio de los estudiantes. Basándose en un marco teórico cuya revisión de la literatura existente sobre la relación entre la ansiedad y la motivación en el aprendizaje del inglés. Se exploran los efectos negativos de la ansiedad lingüística en el rendimiento académico, la autoconfianza y el bienestar emocional de los estudiantes, así como la correlación positiva entre la actitud y la motivación hacia el aprendizaje del idioma. Asimismo, se implementó una metodología de alcance descriptivo y diseño no experimental la cual por medio de una encuesta se determinaron resultados como en que la mayoría de los encuestados estuvo de acuerdo en que la ansiedad lingüística afecta negativamente la motivación y el rendimiento académico para aprender inglés. También se observó que la ansiedad lingüística puede disminuir la autoconfianza de los estudiantes y su capacidad para participar activamente en clases.

References

Barón, G. (2023). Relación entre la motivación y la ansiedad durante el aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes del Colegio Integrado de Puerto Wilches.

Diaz, I., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: Revisión y delimitación conceptual.

Goñi-Osácar, E., & Del Moral Barrigüete, C. (2021). Efectos de la ansiedad lingüística ante el aprendizaje del inglés en estudiantes de Magisterio: estudio de caso. Universidad de Zaragoza (España), Universidad de Granada. .

Lora, M. (2020). Actitud, motivación y ansiedad y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del Posgrado. Universidad César Vallejo 2017, 20.

McConnell, M. (2019). Emociones en educación: cómo las emociones, cognición y motivación influyen en el aprendizaje y logro de los estudiantes. . Revista Mexicana De Bachillerato a Distancia.

Montes, R. (2020). Hábitos de estudio y ansiedad en estudiantes andragogos. Propós. represent., 8. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.560.

Rivera, I. (2021). a relación entre los niveles de ansiedad con la enseñanza socioemocional en estudiantes del nivel A1 en una academia de idiomas. Universidad de La Salle, BogotáSeguir.

Toasa, L., & Toasa, R. (2022). El proceso de aprendizaje virtual y su incidencia en la salud mental de los estudiantes. Revista Científica UISRAEL.

Downloads

Published

2023-08-21

How to Cite

Tixi, D. L. D., Niama, M. P. C., & Morocho, A. E. F. (2023). La influencia de la ansiedad en la motivación para el aprendizaje del inglés en estudiantes universitarios. South Florida Journal of Development, 4(5), 2043–2056. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-016