Preparación de pedidos y su incidencia en las ventas de la empresa Danés Santo Domingo, 2023
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-014Keywords:
costos, implementación, flujograma, preparación, pedidosAbstract
El análisis de los costos de preparación de pedidos en la gestión logística es fundamental para garantizar las funcionalidades del negocio, disponer de información contrastada sobre los procesos establecidos en la preparación de pedidos permite orientar los esfuerzos a la optimización, logrando niveles de eficiencia muy superiores. El desarrollo de la presente investigación tuvo como propósito fundamental el implementar un esquema de cálculo de costos para los procesos logísticos de preparación de pedidos, mediante el modelo propuesto por Valladares, et al., (2023) el cual hace referencia a la utilización de diagramas de flujo, aplicables para la empresa Importadora danés. El procedimiento consistió en identificar las actividades fundamentales que componen el proceso de preparación de pedidos con sus respectivos tiempos de ejecución y responsables. Se representó el proceso en un flujograma mediante la simbología ANSI, adicionando al formato global epígrafes que refieren al costo total. Se cuantificaron los costos logísticos por minuto, estableciendo los gastos generados a nivel de responsables de cada actividad, y gastos logísticos incidentes en el proceso. Se procedió a la implementación de un cálculo matemático el cual permite determinar la repetición de los procesos, el costo diario y mensual. El modelo de cálculo permitió estipular un costo por proceso de 0,29 centavos de dólar correspondiente a un tiempo de duración de 6 minutos. Las repeticiones máximas del proceso por periodo fueron de 80, lo que permitió determinar un costo diario de 23,52 dólares y un costo mensual total de 564,00 dólares. Además, se aplico la matriz de indicadores de la que se extrajo el coeficiente de correlación de Pearson que estableció un resultado de 0,2166, esto implica una relación directa y débil. Está información aportará a la inducción de parámetros de retroalimentación y optimización de costos logísticos en la empresa Importadora danés.
References
Carrasco, Z. (2022). Incidencia del marketing digital en las ventas de la empresa mi negocio EIRL. Revista Multidisciplinar, 23.
Castells, M. (2015). Organización del departamento de ventas y gestión de vendedores. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/L4594.pdf.
Díaz, E. (2014). Mejoramiento de los procesos logísticos de almacenamiento y preparación de pedidos en una empresa. Revista Unal.
Estrada, S., Restrepo, L., & Ballesteros, P. (2010). Análisis De Los Costos Logísticos en la Administración de la Cadena de Suministros. Scientia et technica, 45(16), 272-277.
Lamos, H. (2014). Mejoramiento de los procesos logísticos de almacenamiento y preparación de pedidos en una empresa del sector textil colombiano. Scielo.
LEO, A. E.-C.-D.-F. (2011). DISEÑO DE UN SISTEMA DE PICKING PRODUCTO A OPERARIO. APLICACION DEL DISEÑO DE EXPERIMENTOS MEDIANTE SIMULACION DE EVENTOS DISCRETOS. RESEARCH ARTICLE, 515-522.
León, V. (02 de Abril de 2013). Fuerzas de ventas determinante de la competitividad empresarial. Revista Ciencias Sociales, 12.
Maria Moreno, A. V. (2022). Estrategias de marketing y su incidencia en las ventas de la Asociación de Agricultores. Ciencias Económicas y Empresariales , http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2663.
Mauleón, M. (2003). Sistemas de almacenaje y picking. Madrid: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25735w/LIBROAlmacen.pdf.
Moreno, M. R. (2022). Estrategias de marketing y su incidencia en las ventas de la asociación de agricultores. Ciencia Económicas y empresariales, 26.
René, K. (2007). Design and control of warehouse order picking: A literature review. Elsevier, 481-501.
Valladares César, E. a. (2023). Modelo de cálculo de costos logísticos, mediante la representación de Diagramas. South Florida Journal of Development,, 9.
Zurita, A. (2011). Fidelización para clientes y su incidencia en ventas de American Cable. Repositorio Digital.