Biodigestores para unidades familiares periurbanas y rurales

Authors

  • Claudia Elisabeth Diaz Yanevich
  • Daniel Orlando Brachna
  • Eduardo Hryczyñski
  • Walter Gustavo López
  • César Nicolás Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-002

Keywords:

efluente, biodigestor, biogás

Abstract

Uno de los problemas que enfrenta el sector productivo es el manejo inadecuado de los residuos generados. Estos materiales habitualmente se eliminan sin tratamiento, ni aprovechamiento alguno, por lo que pueden constituirse en agentes contaminantes; afectando a los ecosistemas, alterando el equilibrio ecológico y la calidad de vida. Una alternativa para el manejo de los mismos, consiste en convertirlos en materia prima para la alimentación de biodigestores. En estos dispositivos, se desarrolla un proceso de transformación anaeróbico, en el cual intervienen bacterias que transforman dicha materia en compuestos más sencillos y estables; entre ellos, una mezcla de gases denominada biogás y un efluente líquido que se utiliza como fertilizante orgánico. Nuestra región se caracteriza por la presencia de pequeñas unidades productivas enmarcadas en la denominación de agricultura familiar, donde el jefe de familia y sus integrantes llevan adelante la producción, por lo cual, se diseñó, elaboro e implemento, en carácter demostrativo, un biodigestor del tipo modular de baja capacidad con un sistema integrado de control de parámetros, instalado en una unidad productiva dedicada a la producción porcina, el cual será adaptado a un mayor nivel de producción en función a los requerimientos. Mediante la incorporación de este dispositivo se espera que estas pequeñas explotaciones rurales logren transformar los residuos generados, ya sea de origen animal, vegetal, y/o de carácter agrícola, que actualmente son desechados, en bioenergía.

References

Cervantes, F. Saldívar Cabrales, F. Yescas, J. (2007). Estrategias para el aprovechamiento de desechos porcinos en la agricultura. Revista Latinoamericana de Recursos Naturales, 3 (1): 3-12.

Corleto, B. Menna, M. (2008). Tratamiento Biológico Aerobio de los residuos generados en el procesamiento industrial de la papa. Proyecto Final de Graduación en Ingeniería Ambiental, FI-FASTA, 109 pp.

Dinamarca, A. Menna, M. (2010). Tratamiento Biológico Combinado Anaeróbico/Aeróbico de Estiércol Generado en la Cría Intensiva de Cerdo. Proyecto Final de Graduación en Ingeniería Ambiental, FI-FASTA, 108 pp.

FAO (2011). Manual de Biogás. Santiago de Chile, 2011. ISBN 978-95-306892-0 http://www.fao.org/docrep/019/as400s/as400s.pdf

Friehe, J. Weiland, P. Schattauer, A. N. (2010). Guía sobre el biogás.

Deublein, D. Steinhauser, A. (2008). Biogas from waste and renewable resources: An introduction. Wiley-V CH, Weinheim, Germany.

Esguerra, M. (1989). Experiencias prácticas con biodigestores de bajo costo para la generación de energía y el tratamiento de aguas residuales en países en desarrollo. Conferencia Internacional de Mecanización Agraria. Seminario FAO-CNRE: Tecnologías de producción de biogás, pág. 171-178. España.

Groppelli, E. Giampaoli, O. (2001). El camino de la biodigestión. Ambiente y tecnología socialmente aprobada. Universidad Nacional del Litoral, 188 pp.

Groppelli, E. Giampaoli, O. Maroni, E. Lespinard, A. Muesati, J. (2004). Puesta en marcha del biodigestor anaeróbico para el tratamiento del residuo orgánico. Revista AI-DIS Argentina Ingeniería Sanitaria y Ambiental N° 73, pp. 36-41.

Gropelli, E. Giampaoli, O. (2012) Biodigestores. Una propuesta saludable.

Guevara Vera, A. (1996) Fundamentos Básicos para el Diseño de Biodigestores Anaeróbicos Rurales. Producción de gas y saneamiento de efluentes CEPIS, OPS y OMS.

Hilbert, J. A. (2011). Manual para la producción de biogás. Instituto de Ingeniería Rural. INTA – Castelar, 54 pp.

Noquera, O. Mena M. Bacino G. Jacob S. (1995). Generación de Energía – Biogás. GEEAA-FI-UNMDP, 59 pp.

Olaya, Y. (2006). Diseño de un biodigestor de cúpula fija.

Rodriguez Rodriguez, G. Rivera Ramirez, R. Razo Flores, E. Bremauntz Michavila, M. (1993). Algunos aspectos acerca del proceso de digestión anaerobia. Parte II: Bioquímica de la Metanogénesis. Revista Latino Americana de Microbiología 35: 459-468.

Muñoz, M. (2007). Modelo de Gestión Limpia para Residuos Sólidos Municipales.

Olaya, Y. (2006). Diseño de un biodigestor de cúpula fija. Trabajo de Grado (Ingeniero Agrícola). Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, Palmira.

Downloads

Published

2023-08-01

How to Cite

Yanevich, C. E. D., Brachna, D. O., Hryczyñski, E., López, W. G., & Sánchez, C. N. (2023). Biodigestores para unidades familiares periurbanas y rurales. South Florida Journal of Development, 4(5), 1861–1868. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-002

Most read articles by the same author(s)