Generación de bioenergía con híbridos de maíz en la provincia del Chaco. Un aporte al desarrollo regional
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n5-001Keywords:
almidón, maíz, bioenergía, valor agregadoAbstract
Las grandes extensiones del cultivo de maíz en la Provincia del Chaco se deben a su diversidad climática, lo que permite obtener un gran volumen en la producción. La transformación del grano de maíz en etanol, sería una alternativa en el agregado de valor en origen El objetivo consistió en determinar la respuesta del rendimiento del grano y del contenido de almidón de los híbridos evaluados, por efecto de factores ambientales y su conversión potencial teórica en bioetanol. Para ello,se recolectaron los datos climáticos y edáficos de cada parcela, y se determinó el rendimiento y el contenido de almidón del grano para cada híbrido, como así también, el volumen teórico esperado de bioetanol. Para determinar el comportamiento de los distintos híbridos cultivados en diferentes condiciones, se analizó la correlación entre variables dependientes, rendimiento y almidón y las variables independientes, ambiente y suelo, esto permitió observar los efectos generados entre las variables estudiadas. Los resultados obtenidos demostraron la inexistencia de una correlación entre el almidón y el rendimiento. Se concluye que los distintos híbridos de maíz presentaron rendimientos significativos, tanto en granos como en composición de almidón, expresando su alto potencial de generación de energía renovable (bioetanol).
References
FAO (2016) Ahorrar para crecer. ISBN 978-92-5-308519-4.
Mac Robert, J.F., P.S. Setimela, J. Gethi y M. Worku. (2014). Manual de producción de semilla de maíz híbrido. México, D.F.: CIMMYT.1-26 http://hdl.handle.net/10883/16849
, [6] Guillermo H. Eyhérabide. Bases Para El Manejo del Cultivo de Maíz. (2015). Mejoramiento Genético de Maíz. 57-78
Tollenaar M, Lee E. A. (2002). Potencial de Rendimiento, Estabilidad del Rendimiento y Tolerancia al Estrés en Maíz. Field Crop Res. Mayo. Investigación de Cultivos de Campo (161-169)
Cooper, M., Gho, C., Leafgren, R., Tang, T., Messina, C., (2014). Breeding drought-tolerant maize hybrids for the US corn-belt: discovery to product. J.
Journal of Experimental Botany , volumen 65, número 21, noviembre de 2014, páginas 6191–6204, https://doi.org/10.1093/jxb/eru064
Inzunza-Ibarra, Marco A.; Villa-Castorena, Ma. Magdalena; Catalán-Valencia, Ernesto A.; López-López, Rutilo y Sifuentes-Ibarra, Ernesto (2018). Rendimiento de grano de maíz en déficit hídrico en el suelo en dos etapas de crecimiento.
Olguín López, José Luis; Guevara Gutiérrez, Rubén Darío; Carranza Montaño, Juan Arturo; Scopel, Eric; Barreto García, Oscar Arturo; Mancilla Villa, Oscar Raúl y Talavera Villareal, Antonio (2017). Producción y rendimiento de maíz en cuatro tipos de labranza bajo condiciones de temporal
Giménez, Luis (2012). Producción de maíz con estrés hídrico provocado en diferentes etapas de desarrollo. ISSN 2301-1548
Totis de Zeljkovich, Lucía Estela (2015). Requerimientos agroclimáticos del cultivo de maíz ISBN: 978-987-679-141-0
Rincón-Tuexi, Juan Arnoldo; Castro-Nava, Sergio; López-Santillán, José Alberto; Huerta, Alfredo J; Trejo-López, Carlos; Briones-Encinia, Florencio (2006). Temperatura alta y estrés hídrico durante la floración en poblaciones de maíz tropical.
Maddonni, Gustavo Ángel y Navarrete Sánchez, Robinson Andrey (2016). Altas temperaturas y déficit hídrico en maíz: respuestas fisiológicas y estrategias de manejo del cultivo
Studdert, Guillermo Alberto; Domínguez, Germán Franco; Eiza, Maximiliano Joaquín; Videla, Cecilia del Carmen; Echeverría, Hernán Eduardo (2008). La fracción particulada de la materia orgánica y su relación con la fertilidad nitrogenada en el sudeste bonaerense.
Fontanetto, Hugo; Vivas, Hugo y Keller, Oscar (2002). Eficiencia del uso del nitrógeno en maíz con siembra directa. Efecto de diferentes dosis de nitrógeno.
Uhart, S.A. y Andrade, F.H. 1991. Source-sinkrelationshipof maize grown in a cool-temperatearea. Agronomie, 11:863-875
P. Bajpai, Advances in bioethanol. Springer,
C. M. Drapcho; N. P. Nhuan; T. H. Walker, Biofuelsengineeringprocesstechnology, McGrawHill, USA, 2008
M. Balat; H. Balat; C. Öz, Progress in bioethanolprocessing, Prog.Ener.Combus.34, 551–573, 200