El patrimonio arquitectónico: definición y preservación architectural heritage: definition and preservation

Authors

  • Robles Cairo Cuauhtémoc
  • Calderón Aguilera Claudia Marcela
  • Herman Barrera Mejia

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n4-001

Keywords:

patrimonio, arquitectura, preservación arquitectónica

Abstract

El fin de este artículo es contar con un documento accesible y sintetizado del estudio del patrimonio arquitectónico desde la perspectiva de la preservación patrimonial. Se aborda desde un marco global que permite situar en él los temas locales en los siguientes apartados: reseña histórica, definición y labor de los organismos internacionales y nacionales vinculados a la preservación del patrimonio, y descripción de los principios básicos de carácter teórico - metodológicos en los cuales se sustenta la preservación patrimonial. Por ser un instrumento de carácter académico, dirigido en principio a estudiantes de arquitectura, se presenta una síntesis de tres de los documentos fundamentales en el estudio patrimonial: Carta de Atenas de 1931, Carta del Restauro de 1932, Carta de Venecia de 1964.  

References

Álvarez, María (2015). El pensamiento arquitectónico en España en el siglo XIX a través de las revistas artísticas del reinado Isabelino. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Aparicio, Antonio (2006). Las grandes reformas fiscales del Imperio Romano. Oviedo, España: Universidad de Oviedo.

Archdaily (15 de mayo 2022). Conoce la lista completa de sitios declarados Patrimonio Mundial en México:https://www.archdaily.mx/mx/900146/lista-de-sitios-mexicanos-declarados-patrimonio-mundial#

Argán, Julio (1996). Renacimiento y Barroco I. El arte italiano de Giotto a Leonardo da Vinci. Madrid, España: Akal Ediciones.

Braham, Allan (1980). The architecture of the French enlightenment. Londres: Thames and Hudson.

El Economista (16 de junio de 2020). Podría peligrar el patrimonio cultural inscrito en la UNESCO

https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Podria-peligrar-el-patrimonio-cultural-inscrito-en-la-UNESCO-20200616-0023.html

Gobierno de México (s/f). Patrimonio inmaterial. Expresiones mexicanas del Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad:

https://patrimonioculturalyturismo.cultura.gob.mx/patrimonio_inmaterial/

Maier, Jorge (2021). Carlos IV y las antigüedades americanas: la Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España (1805-1809). J. Maier Allende y L. López Luján. La arqueología ilustrada americana. La universalidad de una disciplina. (232-354). Sevilla: Academia Mexicana de Historia, Universidad Pablo de Olavide.

Molina Augusto (1975). La restauración arquitectónica de edificios arqueológicos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (17 de Febrero 2023). About UNESCO México: https://es.unesco.org/fieldoffice/mexico

Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (s/f). World heritage list:

https://whc.unesco.org/en/list/

Seis en Punto (17 de noviembre de 2020). México, séptimo país con más lugares Patrimonio de la Humanidad en 2020: https://6enpunto.mx/entretenimiento/cultura/mexico-septimo-pais-con-mas-lugares-patrimonio-de-la-humanidad-en-2020/

Senat (30 de junio de 2010): Au service d’une politique national du patrimoine: le role incontournable du Centre des monuments nationaux:

https://www.senat.fr/rap/r09-599/r09-599.html

Universidad Nacional Autónoma de México (15 de octubre de 2020). Infografía: Patrimonio Cultural:

http://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/128/infografia-patrimonio-cultural

Verdugo, Javier (2016). La tutela jurídica de los bienes arqueológicos en la Roma pontificia: Del Sacco de Roma al dominio francés (1527-1795). Cuadernos de Historia del Derecho 2016 (1) 167-190. Universidad Complutense de Madrid.

Downloads

Published

2023-06-23

How to Cite

Cuauhtémoc, R. C., Marcela, C. A. C., & Mejia, H. B. (2023). El patrimonio arquitectónico: definición y preservación architectural heritage: definition and preservation. South Florida Journal of Development, 4(4), 1455–1472. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n4-001