Evaluación del procedimiento operativo en un centro de emprendimiento público del Cantón Quevedo, Ecuador

Authors

  • Byron Andres Burgos Carpio
  • Carmen Alexandra Sinchi Rivas
  • Carlos Alberto Nieto Cañarte
  • Evelyn Gabriela Perez Moran

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-025

Keywords:

emprendimiento, emprendedores, gestión, administración

Abstract

​La presente investigación se realizó con el fin de conocer la gestión operativa y su incidencia en la zona norte del centro de emprendimiento de la prefectura de Los Ríos en el cantón Quevedo. El objetivo general es “Analizar la gestión Operativa en el centro de emprendimiento de la zona norte de la prefectura de Los Ríos en el cantón Quevedo, año 2021”. La investigación tiene un enfoque mixto, se centrará en realizar un análisis de datos mediante entrevistas y encuestas para determinar la situación sobre gestión operativa del centro, se aplicará una matriz de Vester y metodología de marco lógico para presentar una propuesta de mejora. La muestra estuvo constituida por 15 colaboradores y 100 emprendedores asociados al centro. Los resultados permitieron conocer que dentro centro de emprendimiento existen debilidades como su planificación presupuestaria generalizada donde no se detalla valores asignados para cada rubro; sus colaboradores consideran que la gestión operativa es excelente en un 60%, siendo un aspecto negativo que solo reciben capacitaciones dos veces por año, y también que un 40% de las actividades destinadas en atención al usuario solo se planifican de forma ocasional; la propuesta se realizó a empleado un matriz de Vester para identificar el problema crítico central, y a partir de ello se aplicó la matriz de marco lógico cuyo fin es mejorar el aprovechamiento y distribución de recursos tiempo e insumos para beneficio de los usuarios del centro.

References

Barragan, M., & Ayaviri, V. D. (2017). Innovación y Emprendimiento, y su relación con el Desarrollo Local del Pueblo de Salinas de Guaranda, Provincia Bolívar, Ecuador. Información tecnológica, 28(6), 71-80.

Brume, M. J. (2017). Gestión estratégica como herramienta para promover la competitividad de las empresas del sector logístico del departamento del Atlántico, Colombia. Revista Espacios, 38(51), 20.

Cabezas, E., Andrade, D., & Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Campaña, R. (2011). Innovación a través de las tecnologías de la información y la comunicación en formación profesional. Estudio de caso. Tesis de Doctorado, Universidad de Granada.

Cedeño, E. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(1), 119-127.

Fiallos, A. (21 de Septiembre de 2018). Análisis del efecto del emprendimiento juvenil en el empleo de los jóvenes estudiantes universitarios de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11741/1/T-UCSG-PRE-ECO-CECO-262.pdf

Malhotra, N. K. (2008). Investigación de mercados. México: Pearson Educación.

Martinez, L., Camargo, I., Ortiz, F., & Izquierdo, D. (2019). Emprendimiento e innovación, un reto para la universidad. Revista Espacios, 40(21).

Martínez, G., & Espinosa, A. (2017). Construcción de capacidades empresariales y tecnológicas. El caso de una pequeña empresa mexicana technology push. Economía y Desarrollo, 158(2), 117-128.

Mendoza, W., Garcia, T., Delgado, M., & Barreiro, I. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Revista Cientifica Dominio de las ciencias, 4(4), 206-240.

Merchán, N. P., Pinargote, N. F., Baque, E. R., Chiquito, G. P., Acebo, R. D., & Paredes, L. L. (2018). Auditoría de Gestión como técnica de análisis de las Operaciones Empresariales. Polo del Conocimiento, 3(5), 115-127.

Mescua, L. E., Ampuero, E., & Delgado, J. M. (2020). Modelo de Gestión “Business Process Management” para mejorar los Resultados del Centro de Salud de Morales - San Martín, 2020. Revista Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 655.

Molina, Z. C., Ruiz, A., Collazos, M., & Hernández, B. (2021). Procesos de Gestión Operativa para la calidad educativa. Centro Sur, 5(2).

Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos. CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Oviedo, M., Medina, A., Negrín, E., & Carpio, D. (2017). La planificación operativa con enfoque en procesos para las Universidades del Ecuador. Ingeniería Industrial, XXXVIII(1), 116-127.

Robalino, J. P. (2016). Modelo pedagógico constructivista y su influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la unidad educativa Juan Benigno Vela. Universidas Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Ruiz, E. (2006). História y evolución del pensamiento científico. México: Ediciones Euler Ruiz.

Sánchez, N. V., Pérez, A., & Pulido, L. F. (2021). Una visión sobre el emprendimiento en jóvenes universitarios: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3325-3340.

Soledispa, X. E., Pionce, J. M., & Sierra, M. C. (2022). La gestión administrativa, factor clave para la productividad y competitividad de las microempresas. Revista Cientifica Dominio de la Ciencias, 8(1), 280-294.

Vélez, X., & Ortiz, S. (2016). Emprendimiento e innovación: Una aproximación teórica. Emprendimiento e innovación: Una aproximación teórica, 2(4), 347-369.

Vernaza, G., Medina, E., & Chamorro, J. (2020). Innovación, emprendimiento e investigación científica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(3).

Villarreal, C. (9 de noviembre de 2021). Emprendimientos para crear un mundo mejor. Obtenido de El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Emprendimientos-para-crear-un-mundo-mejor-20211109-0037.html

Downloads

Published

2023-06-19

How to Cite

Carpio, B. A. B., Rivas, C. A. S., Cañarte, C. A. N., & Moran, E. G. P. (2023). Evaluación del procedimiento operativo en un centro de emprendimiento público del Cantón Quevedo, Ecuador. South Florida Journal of Development, 4(3), 1354–1374. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-025

Most read articles by the same author(s)