Universidades Públicas Latinoamericanas

Authors

  • Carlos Rios-Campos
  • Flor Elizabeth Obregón Vara
  • Dany Jamnier German Barreto Perez
  • José Manuel Barandiarán Gamarra
  • Jorge Bautista Núñez
  • Marco Antonio Ramirez Galvez
  • Erlith Tafur Huaman
  • María Elena Cárdenas León

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-024

Keywords:

universidad, pública, nacional, latinoamérica

Abstract

El presente artículo hace parte de la revisión documental Universidades Públicas Latinoamericanas. El objetivo general, analizar las universidades públicas latinoamericanas. El objetivo específico, determinar el número de universidades públicas por país de latinoamérica. Metodología, diseño cualitativo-interpretativo, de tipo documental. Conclusiones, se requiere incrementar el presupuesto a las universidades públicas, mejorar la calidad de las mismas y debemos indicar que se están creando numerosas universidades privadas para satisfacer la demanda insatisfecha; a nivel de latinoamérica, existen 10 países que tienen entre 1 y 8 universidades públicas, mientras que, los otros 10 países restantes, tienen entre 15 y 108 universidades públicas.

References

Arechavala y Sánchez, (2017). Las universidades públicas mexicanas: los retos de lastransformaciones institucionales hacia la investigación yla transferencia de conocimiento. Revista de la Educación Superior 46(184) (2017) 21–37. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.09.001

Argueta, B. (2015). La Historia de la Educación de Guatemala de Carlos González Orellana, su significado y desafíos. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(25), 231-243. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382015000200013&lng=en&tlng=es.

Asociación de Universidades Públicas del Paraguay – AUPP (s.f.). Carta Abierta a la Opinión Pública. Recuperado de http://www.une.edu.py/web/images/pdf/auppinfo4.pdf

Atairo, D. y Fiorucci, P. (2016). Cambios en la forma de gobierno de las universidades públicas argentinas: una mirada sobre los estatutos. Recuperado de http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/115

Barreyro, Gladys Beatriz, & Costa, Fábio Luciano Oliveira. (2015). Las políticas de educación superior en Brasil en la primera década del siglo XXI: Algunas evidencias sobre impactos positivos en la equidad. Revista mexicana de investigación educativa, 20(64), 17-46. Recuperado en 04 de enero de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000100003&lng=es&tlng=es

Bonhomme, G. (2015). Políticas educativas, profundización de las desigualdades en Haití. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20150616123035/Clacso.pdf

Buendía Espinosa, A., & Salas Durazo, I. A. (2020). Mirar la transparencia desde el discurso Un acercamiento a las universidades públicas mexicanas. Gestión y Política Pública, 29(1), 3–35. https://doi.org/10.29265/gypp.v29i1.655

Brunner, J. y Ganga, F. (2016). Dinámicas de transformación en la educación superior latinoamericana desafíos para la gobernanza. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, ISSN 1012-1587, Nº. 80, 2016, págs. 12-35. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920758

Cajas, Fernando. (2015). Challenges of Guatemalan Science and Technology Policies. Revista Cubana de Educación Superior, 34(1), 145-156. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000100009&lng=es&tlng=en.

Camacho Salinas, Roberto, Villegas, Miriam, & Mendizábal, Christian. (2015). Bolivia entre la realidad económica y la utopía académica. Revista Cubana de Educación Superior, 34(1), 81-106. Recuperado en 30 de enero de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000100006&lng=es&tlng=es.

CEPS (2016). Fundamento Legal. Recuperado de http://www.ceps.edu.gt/ceps/constitucion_politica

CIN (2019). Instituciones universitarias. Recuperado de https://www.cin.edu.ar/instituciones-universitarias/

Consorcio de Universidades del Estado de Chile (s.f.). Universidades Estatales de Chile. Recuperado de https://www.uestatales.cl/cue/?q=node/3614

Clavijo, Emiliano, Marques, Agustina, & Rodríguez, Cecilia. (2020). Desafíos hacia una evaluación sistémica de la educación terciaria en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2), 15-34. Epub 01 de diciembre de 2020.https://dx.doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2991

CNU (2021). Universidades Miembros del CNU Legalmente Establecidas. Recuperado de http://www.cnu.edu.ni/universidades-miembros-del-cnu/

Cortez, José (2019). Avances y desafíos en la formación universitaria de docentes en Educación Bilingüe Intercultural. Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 21 No. 33. 245-273. DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.9909

De Herrera, A., & Pedreschi M, M. (2017). Inserción laboral de los graduados en la Facultad de Economía del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA), Universidad de Panamá: 1998-2014. Visión Antataura, 1(1), 28-50. Recuperado a partir de https://revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/151

Del Huerto, M. (2018). La Reforma universitaria de Córdoba: pionera en el legado latinoamericano de universidad popular. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 37-47. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100003&lng=es&tlng=es.

De La Vega, Iván y Vargas, Claudia. (2017). La intención de emigración de estudiantes universitarios. Estudio comparado en cuatro universidades venezolanas. Interciencia, vol. 42, núm. 12, diciembre, 2017, pp. 798-804

Dirección Nacional de Educación Superior (2019). Ministerio de Educación, El Salvador, C.A. Recuperado de https://www.mined.gob.sv/descargas/estadistica-educacion-superior.html

Duriez, M. (2016). Educacion Superior en Iberoamerica Informe 2016. Informe Nacional: El Salvador. Recuperado de https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/01/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016-informe-nacional-el-salvador.pdf

Espinoza Roca, P. G., Córdova Vaca, A. M., Saltos Chévez, N. L., Cabrera Toscano, E. F., & Guerrero Tipantuña, M. R. (2017). Las Universidades Públicas De Latinoamérica. Una Visión Desde El Emprendimiento. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(4), 253–261.

Fajardo, M. Stella. (2017). La Educación Superior Inclusiva en Algunos Países de Latinoamérica: Avances, Obstáculos y Retos. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 11(1), 171-197. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000100011

Freire-Seoane, María-Jesús, Maura Núñez-Flores, Mercedes Teijeiro-Álvarez y Carlos Pais-Montes (2018). Evolución de la rentabilidad de la educación superior en Panamá, en Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, UNAM-IISUE/Universia, vol. IX, núm. 24, pp. 17-41, 10.22201/ iisue.20072872e.2018.24.3359

Garatte, Luciana, Montenegro, Jesica, Fava, Maximiliano, & Alcoba, Julieta (2018). Políticas de acceso a la universidad en Argentina: Estrategias institucionales y perspectivas en conflicto en carreras de ingeniería. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 134-147. Recuperado en 06 de enero de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100010&lng=es&tlng=es.

Gómez, M., Castillo, Y. y Villarreal, E. (2019). El sistema de educación superior en Panamá. Recuperado de http://www.recolatin.eu/wp-content/uploads/2017/06/National-Report-on-the-Higher-Education-systems-of-Panama_ES.pdf

Gutiérrez Slon, Juan Antonio. (2020). Cien años de autonomía universitaria latinoamericana. Revista Rupturas, 10(1), 139-166. https://dx.doi.org/10.22458/rr.v10i1.2753

Ley Orgánica Nº 12.549 (1958). Ley Orgánica de la Universidad de la República. Recuperado de https://dgjuridica.udelar.edu.uy/ley-organica/

López, A., García, O., Pérez, R., Montero, V., & Rojas, E. (2016). Los Profesores de Tiempo Parcial en las universidades públicas estatales: una profesionalización inconclusa. Revista de la educación superior, 45(180), 23-39. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.007

López, A. y Mejía, R. (2016). Educacion Superior en Iberoamerica Informe 2016. Informe Nacional: República Dominicana. Recuperado de https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/01/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016-informe-nacional-republica-dominicana.pdf

Lumarque, J. (2015). La universidad haitiana: un sistema a (re) construer. Revista Global 43. Recuperado de http://revista.global/la-ensenanza-superior-y-la-investigacion-en-haiti/

Marsiske, Renate (2015). La universidad latinoamericana en el siglo XX: una aproximación. Universidades, (65), 59-68. ISSN: 0041-8935. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373/37341213006

Medina Coronado, Daniela. (2018). El rol de las universidades peruanas frente a la investigación y el desarrollo tecnológico. Propósitos y Representaciones, 6(2), 703-720. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.244

Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (2017). ¿Cómo estudiar en Cuba?. Recuperado de https://www.mes.gob.cu/es/como-estudiar-en-cuba

Molina Jiménez, Iván (2018). Long term Educational Public Funding in Costa Rica (1860-2016). Historia y MEMORIA, (16), 165-198. https://dx.doi.org/10.19053/20275137.n16.2018.5972

Mora, J. (2015). Las universidades públicas en Costa Rica. Revista Nuevo Humanismo, 3(1), 55-65. http://dx.doi.org/10.15359/rnh.3-1.3

Mungaray, A., Ocegueda, M., Moctezuma, P., & Ocegueda, J. (2016). La calidad de las Universidades Públicas Estatales de México después de 13 años de subsidios extraordinarios. Revista de la educación superior, 45(177), 67-93. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.01.008

Navarro, J., Gómez, R. & Torres, Z. (2016). Las universidades en México: una medida de su eficiencia a través del análisis de la envolvente de datos con bootstrap. Acta universitaria, 26(6), 60-69. https://doi.org/10.15174/au.2016.911

OECD (2019). Higher Education in Mexico: Labour Market Relevance and Outcomes, Higher Education, OECD Publishing, Paris. https://doi.org/10.1787/9789264309432-en.

Paz Maldonado, Eddy Javier. (2018). Situación actual de la atención a la diversidad en la educación superior de Honduras. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 285-317. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.34148

Paz Maldonado, Eddy Javier, & Díaz Pérez, Wilmer Nahán. (2019). Educación para la paz: una mirada desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Innovación educativa (México, DF), 19(79), 171-195. Recuperado en 12 de diciembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732019000100171&lng=es&tlng=es.

Poveda Velasco, Iván Marcelo. (2019). Los factores que influyen sobre la deserción universitaria. Estudio en la UMRPSFXCh - Bolivia, análisis con ecuaciones estructurales. Revista Investigación y Negocios, 12(20), 63-80. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372019000200007&lng=es&tlng=es.

Pirker, K. (2019). Espacios en disputa: universidades, conflicto y polarización política en Nicaragua. Universidades, 70(80), 69-86. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.80.15

Portal UNAH (2017). Instituciones publicas. Recuperado de https://des.unah.edu.hn/sistema-de-educacion-superior/instituciones/publicas

Ramón López, M. (2016). Estudios de Innovación en las Universidades Públicas de Nicaragua. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 3(6), 122-147. https://doi.org/10.5377/reice.v3i6.2418

Ríos, C., Santamaría, N., Estela, R., García, O. & Adrianzén, I., (2020). Análisis de los sitios web de las Universidades Nacionales Interculturales Peruanas. Revista de la Universidad del Zulia, 11(29), 307-327. https://doi.org/10.46925//rdluz.29.20

Rios-Campos, C., Santamaría, N., Gutiérrez, K. & Agreda, H. (2020). Revistas científicas en universidades nacionales interculturales peruanas. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25 (92), 1850-1862. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34300

Robledo, R. (2016). Informe Nacional: Paraguay. Recuperado de https://cinda.cl/wp-content/uploads/2019/01/educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2016-informe-nacional-paraguay.pdf

Rueda, Iván, Acosta, Byron, & Cueva, Fabián. (2020). LAS UNIVERSIDADES Y SUS PRÁCTICAS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. Educação & Sociedade, 41, e218154. Epub April 06, 2020. https://doi.org/10.1590/es.218154

Saborido Loidi, José Ramón. (2018). Universidad, investigación, innovación y formación doctoral para el desarrollo en Cuba*. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 4-18. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100001&lng=es&tlng=es.

Salinas, John J., & Tamayo, Johnny. (2018). El Rol de la Universidad Estatal como un Bien Público. Retos en el Caso Colombiano. Información tecnológica, 29(2), 19-28. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000200019

Sánchez Murillo, J. (2018). La enseñanza de lenguas extranjeras en universidades públicas de América. LETRAS, (63), 95-130. https://doi.org/10.15359/rl.1-63.6

Secretaría de Educación Pública (2015). Universidades Públicas Estatales. - Educación Superior. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/universidades-publicas-estatales-educacion-superior

Segrera, Francisco López. (2016). Educación Superior Comparada: Tendencias Mundiales y de América Latina y Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 21(1), 13-32. https://doi.org/10.1590/S1414-40772016000100002

SENESCYT (2018). Universidades públicas. Recuperado de http://admision.senescyt.gob.ec/media/2018/07/listado-universidades-publicas.pdf

SNIES (2021). Informe estadístico de las universidades públicas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-220340.html?_noredirect=1

SUNEDU (2019). Universidades Públicas. Recuperado de https://www.sunedu.gob.pe/sibe/

Torres, S., & Jaimes, K. (2015). Producción de conocimiento mediado por TIC: cuerpos académicos de tres universidades públicas estatales de México. Sinéctica, (44), 1-16. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2015000100003&lng=es&tlng=es.

UCV (2017). Universidades Públicas de la República Bolivariana de Venezuela. Recuperado de http://www.ucv.ve/navegacion-horizontal/areas/areas-generales/de-interes/universidades-publicas-nacionales.html

Universidad de Chile (2020). El futuro de las universidades públicas: volver a ser universidades públicas. Recuperado de https://www.uchile.cl/portal/presentacion/rectoria/102151/el-futuro-de-las-ues-publicas-volver-a-ser-universidades-publicas

Zolezzi Cid, Juan Manuel. (2009). Desafíos Para Las Universidades Del Estado En El Sistema De Educación Superior Chilena. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 17(2), 138-139. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052009000200001

Downloads

Published

2023-06-19

How to Cite

Rios-Campos, C., Vara, F. E. O., Perez, D. J. G. B., Gamarra, J. M. B., Núñez, J. B., Galvez, M. A. R., Huaman, E. T., & León, M. E. C. (2023). Universidades Públicas Latinoamericanas . South Florida Journal of Development, 4(3), 1334–1353. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-024

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>