Realidad aumentada como herramienta de aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-016Keywords:
educación, herramientas, realidad aumentadaAbstract
La Realidad Aumentada es una herramienta que está siendo desarrolla gradualmente en las instituciones universitarias partiendo del auge provocado por el uso de los dispositivos móviles y el acceso a Internet desde casi cualquier sito.
References
Abularach, D., A., Gallardo, J., F., & López, K., J. (2017). Realidad Aumentada en la Educación. 9(6), 8–14.
Adell, J., & Castañeda, l. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?, Tendencias emergentes en educación con TIC, 13- 32.
Aguirre, R. G., Garcia, D. G., Guevara, C. F., & Erazo, J. C. (2020). Realidad aumentada y educacion en el Ecudador. Revista Arbitrada Interdiciplinaria KOINONIA. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1052
Astudillo, M. P. (2019). Aplicación de la realidad Aumentada en las practicas educativas universitarias. Revista Latino Americana de Tecnologia Educativa. 203-218. DOI: http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.18.2.203
Barroso, J. M., & Cabero, J. (2016). Evaluación de objetos de aprendizaje en realidad aumentada: estudio piloto en el grado de Medicina. Revista Enseñanza & Teaching, 34(2), 149-167. http://hdl.handle.net/11441/51387
Berrios, R. (2020). Realidad aumentada: Uso estratégico en Comercialización y Educación. Revista RED MARKA, 24, 217–237. https://doi.org/https://doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7120
Billinghurst, M., Duenser, A. (2012). Augmented reality in the classroom. Computer, 45(7), 56-63. https://doi.org/10.1109/MC.2012.111
Blázquez, A. (2017). Realidad Aumentada en Educación. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Revista Gabinete de Tele-educación.
Cabero, J. & Pérez J. L. (2018). Validación del modelo TAM de adopción de la Realidad Aumentada mediante ecuaciones estructurales. Revista Estudios sobre educación, 34, 129-153.
Cabero, J., & Fernández, B. (2018). Las tecnologías digitales emergentes entran en la Universidad: la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual. RIEd: Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 21(2), 119-138.
Cabero, J., & García, F. (2016). Realidad aumentada. Tecnología para la formación. Madrid: Síntesis. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 49, 241-242. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61727
Cabero, J., Barroso, J., & Obrador, M. (2017). Augmented reality applied to the teaching of medicine. Educacion Medica, 18(3), 203–208. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.015
Cabero, J., Fernández, B., & Marín, V. (2017). Dispositivos móviles y realidad aumentada en el aprendizaje del alumnado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20 (2), 167-185.
Cabero, J., Vázquez, E., & López, E. (2018). Uso de la Realidad Aumentada como Recurso Didáctico en la Enseñanza Universitaria. Uso de la Realidad Aumentada. Revista Formación Universitaria, 11(1), 25-34. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100025
Fernández,V.,Fernández,T. Miranda,F. (2022). Metodología para Diseño Mecánico Utilizando Realidad Aumentada como Herramienta de Aprendizaje . Journal Computer Technology,DOI: 10.35429/JCT.2022.17.6.11.21