El impacto de la simulación de negocios dentro de modelos educativos
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-011Keywords:
simuladores, gamification, educational transformationAbstract
El impacto de las plataformas de simulación en la educación tiene un gran valor. Este trabajo expondrá las razones por las que se produce este efecto, que amplía el conocimiento a través de momentos experienciales de escala. A lo largo de los años, las empresas han ido evolucionando en un intento por generar experiencias de cliente memorables, y en los últimos años se han establecido áreas de Experiencia de Cliente, donde la centralidad del cliente es la razón de ser de muchas empresas, al menos, y solo intentan conseguirlo. innumerables iniciativas. Ahora bien, qué obtenemos de la experiencia de los alumnos, para crear aprendizajes desde la teoría, pero con el apoyo de momentos experimentales que permitan transitar a través de simuladores, un camino profundo sobre conceptos llevados a la práctica en ambientes cuasi-reales. En esta presentación podremos comprender los efectos mencionados, producto de una vasta fuente de entrevistas y encuestas anónimas donde los propios estudiantes, demuestran un aprendizaje experiencial en simuladores de negocios, donde fueron parte de las decisiones gerenciales, compitiendo por generar mayores utilidades. , una verdadera “competencia sana” por el aprendizaje continuo en el proceso de transformación educativa.
References
García Sevilla, Julia. (1997). Psicología de la atención. 1er edición. Editorial Síntesis S.A. ISBN 9788477385127.
Pintrich, P. R., and De Groot, E. V. (1990). Motivational and self-regulated learning components of classroom performance. J. Educ. Psychol.Vol. 82, No 1, 33-40.
Huang, H.M, Rauch, U. & Liaw, S.S. (2010). Investigating learners’ attitudes toward virtual reality learning environments: Based on a constructivist approach. Ed. Computers & Education, 55(3), 1171-1182.
https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.05.014
Cabero Almenara, J. & Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma Social N.º 17.
https://www.redalyc.org/pdf/3537/353749552015.pdf
Castillo Soto, M., Sánchez Martínez, A. & Venegas Martínez, F. (2009). La modelación económica. Una interpretación de la simulación dinámica de sistemas. Ediciones León.