“Inventario de emisiones de fuentes móviles, metodología propuesta”
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n3-007Keywords:
inventario de emisiones, emisiones de fuentes móviles, gases de efecto invernaderoAbstract
Los inventarios de las emisiones contaminantes en una ciudad o región, son herramientas fundamentales para adoptar una política bien direccionada para el control de los gases emitidos en los diferentes sectores como el industrial, el de transporte, doméstico,etc. En este contexto, las diversas fuentes que se pueden consultar mencionan a los vehículos como responsables de un porcentaje significativo de emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero. La medología propuesta en este trabajo, para la elaboración de un inventario de las emisiones que arrojan los vehículos, ha sido desarrollada por el grupo de trabajo denominado UNICE (Unidad de Investigación y Control de Emisiones) y es una combinación de pruebas en banco dinamométrico con algunos motores, simulación de vehículos recorriendo un ciclo de manejo representativo de la ciudad donde se requiere el inventario y algoritmos termodinámicos que nos permiten estimar los factores de emisión de los vehículos de la muestra. Se debe calcular una muestra representativa de los vehículos, ya sean ligeros, pesados o motocicletas. Una vez que se tienen los factores de emisión de dichos vehículos, se podrá hacer una extrapolación a todos los vehículos representados por la muestra estadística.
References
Propuesta metodológica para determinar un inventario de emisiones producidas por fuentes móviles para la Ciudad de México, tesis (2021). Alejandro Rojas Tapia†, Facultad de Ingeniería, UNAM México.
IPCC, 2014. Resumen para responsables de políticas. En: Cambio climático 2014: Mitigación del cambio climático. Contribución del Grupo de trabajo III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. [Edenhofer, O., R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, E. Farahani, S. Kadner, K. Seyboth, A. Adler, I. Baum, S. Brunner, P. Eickemeier, B. Kriemann, J. Savolainen, S. Schlömer, C. von Stechow, T. Zwickel y J.C. Minx (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América.
United Nations Environment Programme (UNEP); "El mundo debe reducir las emisiones 7,6% anual en la próxima década para lograr objetivo de 1,5ºC"; Consultado en https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/el-mundo-debe-reducir-las-emisiones-76-anual-en-la (2019).
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el cambio climático. Naciones Unidas 1998. Disponible en: https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
INECC, SEMARNAT. (2015). Primer Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México.
INECC, SEMARNAT. (2018). Segundo Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático/ Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales México.
IPCC 2013. Resumen para responsables de políticas. En: Cambio Climático 2013: Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América.
Inventario de Emisiones a la Atmósfera de la Zona Metropolitana del Valle de la Ciudad de México, 1996. (1999). Comisión Ambiental Metropolitana. Disponible en:http://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/publicaciones/flippingbook/inventario-emisiones-1996/#p=1
Annual European Union greenhouse gas inventory 1990-2018 and inventory report 2020.
DOF: 05/09/2017. Norma Oficial Mexicana NOM-167-SEMARNAT-2017. Que establece los Límites Máximos Permisibles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala; los métodos de prueba para la evaluación de dichos límites y las especificaciones de tecnologías y hologramas.
Síntesis de ciclos de manejo vehícular para automóviles en la Zona Metropolitana del Valle de México, tesis García Zamudio E.F., Hernández-Rito L.A. (2019) Facultad de Ingeniería, UNAM, México
Síntesis de Ciclos de Manejo Vehicular para el Análisis de Emisiones Contaminantes, tesis (2019). Cedillo Cornejo E. Facultad de Ingeniería, UNAM, México
Thermodynamics, McGraw Hill, 2nd ed, 1971. Wark Kenneth
Universidad Politécnica de Valencia, España. Editores: F. Payri, J. M. Desantes. Motores de Combustión Interna Alternativos, Editorial Reverté. Barcelona, 2011
Validación del simulador Advisor en un vehículo híbrido, mediante ensayos experimentales. F. García Chávez (2020) Facultad de Ingeniería, UNAM, México.
Medición de las emisiones de gases de escape de los vehículos automóviles. de la homologación a la inspección técnica. J.L San Román G. Universidad Carlos III de Madrid. http://www.f2i2.net/documentos/lsiF2I2/jornadas/20160712_Emisiones/Presentaci%C3%B3n%20JORNADA%20EMISIONES%20madrid%202016_JLSR_r1.pdf