Impacto ambiental a partir de bioindicadores (microartrópodos y lepidoptera) en el municipio de texcoco, estado de México

Authors

  • Alejandra Sánchez García
  • Bernardino Sánchez Díaz
  • María del Rocío Santamaría Cuellar
  • Luis Enrique Sánchez Nuñez

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n2-029

Keywords:

efecto antropocéntrico, diversidad alfa, similitud faunística

Abstract

Los análisis de diversidad de microartrópodos de suelo confirman que el efecto antropocéntrico es un factor limitante en la distribución y establecimiento de poblaciones de especies edáficas. Esto se puede apreciar al ver que los sitios con mayor diversidad se encuentran las áreas conservadas (San Jerónimo Amanalco), seguidas por el área de bosque del Molino de Flores y el área en recuperación de San Luis Huexotla. Con respecto a los Lepidoptera diurnos, la mayor diversidad se encuentra asociada a los sitios conservados de bosque de Pino – Encino de San Jerónimo Amanalco, donde están registradas 29 y 31 especies, seguidos por los sitios del Molino de Flores y San Luis Huexotla, debido a que si bien son áreas aparentemente conservadas tienen un impacto ambiental debido al ecoturismo y los contaminantes ambientales.

References

Almagro V.F. y M.F. Venegas “Crecimiento y desarrollo con sustentabilidad ambiental. Economía y sociedad,” Vol. 14, 2009.

Álvarez M. S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina, A. Umaña, y H. Villarreal. “Insectos,” En: Álvarez M., S. Córdoba F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina, A. Umaña, y H. Villarreal (Edts) “Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de Biodiversidad”. México: Instituto de Investigación de Recursos Hidrológicos Alexander Von Humboldt. 2005.

Brandle M., S. Öhslchläger, y B. Roland “Range sizes in butterflies: Correlation across scales,” Evolutionary Ecology Research, Vol 4, No. 7, 2002.

Bonebrake C. T., Ponisio C. L., Boggs L. C. y Ehrlich R. P. “More than just indicators: A review of tropical butterfly ecology and conservation,” Biological Conservation, Vol. 143, 2010.

Collinge K. S., Prudic L. K. y Oliver C. J. “Effects of local habitat characteristics and landscape context on grassland butterfly diversity,” Conservation Biology, Vol. 17, No. 1, 2003.

Covarrubias R. y Contreras A. “Variacion en los microartropodos del suelo, por manejos forestales de raleo selectivo y cortes en hoyos de luz,” Bosque, Vol. 25, No. 1, 2004.

Domínguez G., Laborda C., Martínez, D. y Roselló, O. “Evaluación de microartrópodos en suelos de cítricos ecológicos y convencionales. Posibilidades de uso como bioindicacores,” UIB, 2010.

Navarrete, S.A.; Vela, C.G.; López, B.J. y Rodríguez, G.M. 2011. Naturaleza y utilidad de los indicadores de calidad del suelo. Contactos, 80: 29-3.

Halffter G. y C. Moreno “Significado de las diversidades alfa, beta y gamma,” En: Halffter G., J. Soberon, P. Koleff y A. Melic (Eds) M3-Monografías 3er Milenio. CONABIO, DIVERSITAS y S.E.A. 2005.

Kocher S. y E. Williams “The diversity and abundance of North American butterflies vary with habitat disturbance and geography,” Journal of Biogeography, Vol. 27, 2000.

Luis A. M., M. O. Trujano, J. B. Llorente, & I. F. Vargas “Patrones de distribución de las subfamilias Danainae, Apaturinae, Biblidinae y Heliconiinae (Lepidoptera: Nymphalidae).” En Morrone J. J. y J. B. Llorente (Eds) “Componentes bióticos principales de la entomofauna mexicana.” México: Las Prensas de Ciencias UNAM. 2006.

Molina M. A., León C. J., Regan M. H., Lewis T. O., Navarrete D., Caballero U. y Luis M. A. “Changes in butterfly distributions and species assemblages on Neotropical mountain range in repose to global warming and anthropogenic land use,” Diversity and Distributions, Vol. 22, 2016.

Moreno C. “Métodos para medir la biodiversidad,” España: M & T- Manuales y Tesis SEA. 2001.

Palos A. C. “Política ambiental y desarrollo sustentable,” Anales de la academia nacional de ciencias morales y políticas, Gaceta Ecológica, No. 56, 2014.

Parmar K. T., Rawtani D. y Agrawal K. “Bioindicators: the natural indicator of environmental pollution,” Frontiers in Life Science, vol. 9, No. 2, 2016.

Downloads

Published

2023-05-18

How to Cite

García, A. S., Díaz, B. S., Cuellar, M. del R. S., & Nuñez, L. E. S. (2023). Impacto ambiental a partir de bioindicadores (microartrópodos y lepidoptera) en el municipio de texcoco, estado de México. South Florida Journal of Development, 4(2), 1012–1020. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n2-029