Evaluación de la variabilidad del peso de un panque durante su producción en serie, de acuerdo al requerimiento 10 mejora

Authors

  • Alejandra Sánchez García
  • Luis Enrique Sánchez Nuñez
  • María del Rocío Santamaría Cuellar
  • Bernardino Sánchez Díaz

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n2-028

Keywords:

lean manufactuing, control estadístico de la calidad, herramientas de calidad

Abstract

Se aplicó el Requerimiento 10 Mejora de acuerdo con la norma ISO 9001:2015 en un producto “Pastelillo” de una empresa Panificadora para reducir la variación del peso total del producto para minimizar las pérdidas de materia prima por medio de la capacitación del personal del área. Para ello se realizaron muestreos del peso total del producto de cuatro líneas de producción, los histogramas de frecuencias muestran que existen variaciones entre los límites máximos permisibles. Se integraron equipos de trabajo con los supervisores y trabajadores de las cuatro áreas, y se identificaron 11 causas principales de variación en un Diagrama de Causa-Efecto. El diagrama de Pareto señala que el 86.7% de las causas se atribuyen a la inexactitud en la adición de materia prima durante la preparación del producto. El diseño de experimentos y los gráficos de control X-R corroboran que no existe una variabilidad significativa entre las muestras de las cuatro líneas, esto se atribuye a que el proceso posee capacidad y habilidad para adaptarse a los cambios por lo que es posible ajustar el proceso.

References

Cantú H. “Desarrollo de una cultura de calidad,” México, Mc Graw Hill, 2011.

Carretero D. L. y García E. P. “Producción ajustada y eficiencia empresarial. Análisis mediante la aplicación de redes neuronales artificiales,” España, 2007.

García P. M., Quispe A. C. y Ráez G. L. “Mejora continua de la calidad en los procesos,” Industrial Data, Vol. 6, No. 1, 2003.

Ruelas, E. “Calidad, productividad y costos,” Salud Pública de México, Volumen 35, Número 3, 1993.

Montgomery, D. (2004). Diseño y análisis de experimentos. (2da ed.). México: Grupo Editorial Limusa – Wiley.

Montgomery, D. (2010). Control estadístico de la calidad. (3era ed.). México: Grupo Editorial Limusa – Wiley.

Reino, V. & Walter E. (2018) Reducción de la variabilidad de un proceso de desmineralización de agua por intercambio iónico para la elaboración de bebidas gaseosas. Enfoque UTE, 9 (3), 93-105.

San Miguel, P. (2009). Calidad. (1era ed.). Madrid España: Editorial Paraninfo S.A.

Sanabria R. P., Romero C. V. y Flórez L. C. “El concepto de calidad en las organizaciones: una aproximación desde la complejidad,” Universidad & Empresa, 2014.

Downloads

Published

2023-05-18

How to Cite

García, A. S., Nuñez, L. E. S., Cuellar, M. del R. S., & Díaz, B. S. (2023). Evaluación de la variabilidad del peso de un panque durante su producción en serie, de acuerdo al requerimiento 10 mejora. South Florida Journal of Development, 4(2), 1003–1011. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n2-028