La asesoría de tesis. Una experiencia en la formación inicial de profesores
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n2-022Keywords:
asesor, asesoradas, tesis, formación inicialAbstract
El presente documento tiene como propósito presentar la experiencia tenida en la asesoría de tesis de dos alumnas en una Escuela Normal de la Ciudad de México. Se narra el trabajo realizado durante dos años y que culminó con la presentación del examen de titulación de las estudiantes. La metodología utilizada fue de corte cualitativo. técnicas de recopilación de datos fueron la entrevista a profundidad, la entrevista conversacional, los grupos de discusión y la observación directa. Los resultados se presentan de dos maneras: Primero se exponen algunos hallazgos tenidos a lo largo de la interacción entre la asesora y las alumnas y, en un segundo momento, se abordan los retos y obstáculos que enfrentan los equipos de trabajo a lo largo del tiempo de asesoría.
References
Bericat, E. (1988) La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social Significado y medida. Ariel. España. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2019/07/Bericat-La-Integracion-de-Los-Metodos-Cuanti-y-Cuali.pdf
Berger, P. & Luckmann, T. (2003) La construcción social de la realidad. Amorrortu editores. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/07/La-Construcci%C3%B3n-Social-de-la-Realidad-Berger-y-Luckmann.pdf
Izcarra, S.P. (2014) Manual de Investigación Cualitativa. Fontamara. México. https://www.grupocieg.org/archivos/Izcara%20(2014)%20Manual%20de%20Investigaci%C3%B3n%20Cualitativa.pdf
Rojas, R. (2015) Investigación-acción en el deporte, nutrición y salud. Un experimento con dieta vegetariana (vegana) 2008-2014. Kanankil Editorial. https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-content/themes/raulrojassoriano/assets/libros/investigacion-accion-deporte-rojas-soriano.pdf
Freire, P. (1967) La educación como practica de la libertad. Traducción de Lilian Ronzoni. https://asslliuab.noblogs.org/files/2013/09/freire_educaci%C3%B3n_como_pr%C3%A1ctica_libertad.pdf_-1.pdf
Vázquez, M. A. (2014) Anexactitud: reflexiones epistemológicas en torno a un paradigma caduco (y opresivo). Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol. 8 (2) 59-76. https://intersticios.es/article/view/13759/9053
Morín, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa
Morín, E. (2008) La mente bien ordenada. Edición especial. Siglo XXI. México.
Ricoeur, P. (2006) Sí mismo como otro. 3ª edición en español. Siglo XXI. Disponible en https://construcciondeidentidades.files.wordpress.com/2014/08/ricoeur-paul-si-mismo-como-otro.pdf