Programación del transponder en sistemas inmovilizadores para automóviles tipo M1
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv4n2-019Keywords:
programación, sistemas inmovilizadores, codificación, información, manualAbstract
El estudio se enfocó en la programación del transponder en sistemas inmovilizadores para automóviles tipo M1, donde el avance tecnológico ha desarrollado innumerables soluciones de carácter electrónico, registrando menor cantidad de robo por día, según datos registrados de la zona 8, teniendo presente que el parque automotor del país tiene demandas como son Chevrolet en 44%, Kia el 10.8%, así como Hyundai posee el 8.46%, donde los objetivos son elaborar un manual mediante la realización de referencias bibliográficas, sintetizando información útil aplicada en la codificación, que permite definir los equipos y elementos. Como marco de referencia, se tiene antecedentes, conceptos delimitado en elementos constitutivos del sistema RFID, antena, 1 módulo de radiofrecuencia, chip transponder, unidad lectora, entre otros, en tanto que el área teórica está el nuevo reglamento para homologación de automóviles Tipo M1, procesos y sistemas de inmovilización; aplicando una metodología de una investigación documental y de campo, con niveles de investigaciones descriptiva con un enfoque cualitativo, empleando técnicas e instrumentos de recolección de información; con una codificación donde se da una introducción, descripción del proceso, duplicado de llaves según las marcas de autos. Manuales que permitan codificar, el cual está conformado por un informe técnico de usuario, aplicación, pasos de programación, objetivos en general y especifico, así como componentes del mecanismo y ejemplos hábiles.
References
Augeri, F. (01 de Enero de 2015). Señal de energización de transponders. Obtenido de CISE: http://www.cise.com/portal/notas-tecnicas/item/739-se%C3%B1al-de- energizaci%C3%B3n-de-transponders.html
Autosoporte. (8 de Septiembre de 2016). Funcionamiento de las llaves codificadas (chip - inmovilizadores) de los vehículos. Obtenido de https://www.autosoporte.com/index.php/blog-automotriz/item/470-funcionamiento- de-las-llaves-codificadas-chip-inmovilizadores-de-los-vehículos
Baéz, L., & Cabrera, F. (2010). Diseño e Implementación de un sistema móvil anti-robo comandado por voz a un sistema de seguridad electrónica para vehículo. Quito: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR .
Cárdenas, M. (2010). Boletín de Servicio. Great Wall.
Castro, T. (2 de Mayo de 2012). Sistemas Inmovilizadores. Obtenido de Auto Avance: https://www.autoavance.co/blog-tecnico-automotriz/25-sistemas-inmovilizadores/
Corsán. (2019). NUEVO REGLAMENTO PARA LA HOMOLOGACIÓN DE VEHÍCULOS M1. Obtenido de https://homologacion-vehículos.com/novedades-legislativas- vehículos/nuevo-reglamento-para-la-homologacion-de-vehículos-m1/
Cortés, M., & Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación.
Campeche: Autor - Editor (Universidad Autónoma del Carmen).
Dávalos, D. (2013). Programación del Transponder en sistemas inmovilizadores automotrices de última generación. Cuenca: Universidad del Azuay.
Dulzaides, M., & Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. SCIELO, 1-4.
EL COMERCIO. (1 de Noviembre de 2019). Parque automotor de Ecuador creció en 1.4 millones de vehículos en una decada. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/parque-automotor-ecuador-crecimiento-decada.html#:~:text=El%20parque%20automotor%20matriculado%20en,Estad%C3% ADsticas%20y%20Censos%20(INEC).
EL UNIVERSO (2019). ¿Sabes cuáles son los 10 carros preferidos por los ecuatorianos? Obtenido de https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2019/11/08/nota/7594208/sabes-cuales- son-10-carros-preferidos-ecuatorianos Interempresas (2019) https://www.interempresas.net/FeriaVirtual/Catalogos_y_documentos/154640/CatTransponder_2017_LOW.pdf
Escobar, G. (2011). Estudio del mantenimiento para maquinaria pesada y su incidencia en la producción en la empresa Alvarado Ortiz Constructores Cía. Ltda., en el cantón Ambato. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Ferreyra, P. (2019). Investigación Documental y sus Métodos. Obtenido de SlidePlayer: https://slideplayer.es/slide/9431622/
Guerrero, J. (2014). Análisis de la programación del sistema inmovilizador mediante el protocolo J2534 para vehículos HYUNDAI ACCENT. Cuenca: Universidad del Azuay.
Kia (2007). Leading worlwide specialist inmobilizers y automotive key service. Toledo.
Menchú, N. (2017). Creación de 3 Fichas de Observación Para el Acompañamiento Pedagógico Dirigido a 10 Directores del Sector 08 -03-10 del Municipio de San Francisco El Alto, del departamento de Totonicapán. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Molina, L. (2014). Implementación de un Equipo de verificación para programación de llaves y sistemas Inmovilizadores de Vehículos. Latacunga: Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE.
Peugeot. (2007). Leading worlwide specialist inmobilizers y automotive key service . Toledo.
Portillo, J., Bermejo, Ana, & Bernardos, A. (2008). tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID): aplicaciones en el ámbito de la salud. Madrid: vt miod.
PROMETEC. (17 de Marzo de 2016). Los RFID. Obtenido de https://www.prometec.net/los- rfid/
QuestionPro. (2019). Qué es una investigación de campo. Obtenido de www.questionpro.com: https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-campo.html
Reyes, J. (2016). Propuesta de creación de un Plan Integral para la Disminución de Robo de Vehículos. Quito: UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ.
Ruvalcaba, F. (2018). SISTEMA DE ACCESO Y ENCENDIDO REMOTO DEL AUTOMÓVIL MEDIANTE EL USO DE SMARTPHONE. Santiago de Querétano: CIATEQ.
Vargas, J. (2019). ANÁLISIS DE EFICACIA Y EFICIENCIA PARA UN MÉTODO DE CIBERSEGURIDAD PARA EL PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN ACARS EN AERONAVES COMERCIALES LEGADO. QUERÉTARO: CIATEQ.
Veloz (2019). CAMBIO DE CARCASA DE LLAVES DE COCHE POR CERRAJEROS EXPERTOS. ¿POR QUÉ ES NECESARIO? Obtenido de https://www.cerrajeriaveloz.com/cambio-de-carcasa-de-llaves-de-coche-por- cerrajeros-expertos-por-que-es-necesario_fb27597.html