Construcción de ciudades sostenibles, resilientes e inclusivas: un enfoque innovador de desarrollo

Authors

  • José Oswaldo Franco
  • Carlos Elvis Cusme Vera
  • Gustavo Xavier Ramírez Zambrano

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-036

Keywords:

ciudades sostenibles, construcción, inclusivas, resiliencia, desarrollo Innovador

Abstract

La presente investigación se encausa en la necesidad de un enfoque innovador de desarrollo en la construcción de ciudades, con una visión vinculada a la sostenibilidad e inclusión, con el fin de mejorar su capacidad de resiliencia, proyectándolas al futuro, tomando en cuenta, los criterios sociales, económicos y ambientales que aseguren una mejorar calidad de vida, que se encuentran vinculados y entrelazados en mayor grado en el nivel local y comunitario. Los últimos años han surgido muchos factores endógenos y exógenos, que han impactado a las ciudades y sus comunidades, aumentando los factores de riesgos y otras amenazas naturales, sean: geológicas, hidrometereológicas biológicas y otras de tipo antrópicas sean: geopolíticas, económicas, junto a aspectos políticos-financieros de cada país, recesión de las economías tanto de los países industrializados, acompañado de la corrupción, inseguridad, carencia de políticas públicas y la falta de nuevos modelos de desarrollo económico y social, acorde al contexto y realidad local. El mundo cambia dinámicamente, por esto las ciudades requieren transformarse hacia una visión integral de desarrollo sostenible, de allí que las ciudades deben, prepararse para renovarse, para ello requiere de innovación y construir ciudades que le permita adaptarse a las nuevas realidades y a los momentos disruptivos. El reto actual es ir de la mano de las dimensiones de sostenibilidad: medio ambiente, economía y calidad de vida de la comunidad inclusiva y potenciando su resiliencia. La urbanización de las ciudades, ha acelerado la demanda de acceso a la vivienda, a los sistemas de transporte y a los servicios básicos de mejor calidad. Es por ello que se requiere conjugar estas demandas con el desarrollo sostenible, siendo necesario, en mayor medida, el desarrollo de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Para lograr este Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) se requiere que los gobiernos locales adopten e implementen políticas y planes integrados hacia la inclusión social, el uso e­ficiente de los recursos, la mitigación y la adaptación al cambio climático y la resiliencia a los desastres naturales. El aumento de la resiliencia de las zonas urbanas requiere de la plani­ficación territorial y de la implantación de una infraestructura eficiente, segura, para disminuir la vulnerabilidad de la población.

References

Acciona. (2020). https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/?_adin=02021864894. Obtenido de www.acciona.com

Alberto Sols, A., Fernández, I., & Javier, R. (2013). LA GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS. Madrid, España: Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Argentina.gob.ar. (sf.). Definición de una ciudad sostenible. Argentina: Argentina.gob.ar. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/ambiente/desarrollo-sostenible/ciudades-sostenibles/definici%C3%B3n#

C40Cities. (8 de Febrero de 2023). El ciclo Urban 20 2023 será presidido por la ciudad india de Ahmedabad. C40 Cities Climate Leadership Group, Inc. India. Obtenido de https://www.c40.org/news/2023-urban-20-cycle-to-be-chaired-by-the-indian-city-of-ahmedabad/

Caro, J. C. (9 de Mayo de 2017). La innovación urbana como factor de desarrollo socioeconómico. (D. d. Colombia., Ed.) Colombia : Revista EAN, núm. 82, pp. 165-178, 2017. doi:https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1645

Caycca. (27 de septiembre de 2019). https://www.caycca.com/retos-desarrollar-ingenieria-civil-sostenible/. Obtenido de www.caycca.com

Daniel, K. (2018). Objetivo 11—Las ciudades desempeñarán un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. New York: ONU. Obtenido de https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-11-las-ciudades-desempenaran-un-papel-importante-en-la-consecucion-de-los-objetivos-de

Dávalos González, J. (2017). Ciudades Sostenibles, Inclusivas y Resilientes: Gobiernos Locales y Participación Ciudadana en la Implementación de las Agendas Globales para el Desarrollo. 2, 116-131. INNOVA Research Journal 2017, Vol 2, No. 10, 116-131.: INNOVA.

ElEspectador. (2 de Abril de 2018). ¿Cuáles son las ciudades más sostenibles del mundo? Colombia . Obtenido de https://www.elespectador.com/ambiente/cuales-son-las-ciudades-mas-sostenibles-del-mundo-article-747709/

Fernández, R. (12 de 10 de 2021). https://es.statista.com/estadisticas/635122/evolucion-de-la-poblacion-mundial/.

Franco, J., & Cusme, C. (2022). La Gestión Integral de Proyectos de Construcción basado en la Sostenibilidad y la Innovación Abierta. South Florida Journal of Development, 17. doi:DOI: 10.46932/sfjdv3n4-125

FriedrichNaumann-Foundation. (26 de 01 de 2021). ¿Qué es una ciudad resiliente? Berlin, Alemania. Obtenido de https://www.freiheit.org/es/latin-america/que-es-una-ciudad-resiliente

GAD Tungurahua, A. (2011). Agenda de Desarrollo de Tungurahua. Ambato, Ecuador : GAD Municipal Ambato.

Gareis, R., Heumann, M., & Martinuzzi, A. (2009). Relacionando el Desarrollo Sostenible y la Gestión de Proyectos. Berlin, Alemania: IRNOP IX.

Gil, A., Varela, G., & González, A. (2008). Guía práctica para abordar la innovación y su gestión en las empresas del sector de la edifi cación residencial. País Vasco: Nemo Estudio S.L. Obtenido de www. Tekniker

Gutiérrez, M. (2017). PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN APLICABLE EN PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN MEDELLÍN, COLOMBIA. Medellin, Colombia: UNIVERSIDAD EAFIT.

Haro, F., Córdova, N., & Alvardo, M. (10 de 02 de 2017). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5994740. Obtenido de dialnet.unirioja.es

HolcimNicaragua. (2022). https://www.holcim.com.ni/desarrollo/lafargeholcim-awards/criterios-de-sostenibilidad. Obtenido de www.holcim.com.ni

Irassar, E. F., Vanderley, M. J., Tobón, J., & Garcia, K. (Septiembre de 2020). Rol del cemento en la construcción de ciudades sostenibles y resilientes: el desafío latinoamericano. FICEM.

López, S., & Yepes, V. (2020). Impacto del I+D+I en el rendimiento de las empresas constructoras españolas – El blog de Víctor Yepes. https://www.hindawi.com/journals/ace/2020/7835231/, 14.

LUXENHUNE. (4 de 04 de 2022). ¿Qué es la construcción sostenible?

Medinilla, Á. (19 de 09 de 2006). Beneficios de la Gestión de Proyectos en la Empresa. Beneficios de la Gestión de Proyectos en la Empresa. Ucrania. Obtenido de http://www.presionblogosferica.com/2006/09/19/beneficios-de-la-gestion-de-proyectos-en-la-empresa/

Michaelides, R., Bryde, D., & Ohaeri, U. (29 de 07 de 2014). Sostenibilidad desde la perspectiva de la gestión. Phoenix, Arizona, EEUU: PMI.

Mintzberg, H. (1987). Estrategia de elaboración. California: Harvard Business.

Naciones Unidas, O. (2015). Declaración Universal de los Derechos. Ginebra: ONU. Obtenido de www.un.org

Ondac. (12 de 06 de 2017). https://portal.ondac.com/601/w3-article-92568.html. Obtenido de portal.ondac.com

ONU-Habitat. (Octubre de 2018). Ciudades Resilientes. Mexico: onuhabitat.org. Obtenido de https://onuhabitat.org.mx/index.php/ciudades-resilientes#

ONU-habitat. (31 de Octubre de 2018). Dia mundial de las ciudades. México. Obtenido de https://onuhabitat.org.mx/index.php/dia-mundial-de-las-ciudades-2018

OXFAM. (c. 2019). ¿Cuáles son las características de una ciudad sostenible? OXFAM Intermón. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-caracteristicas-de-una-ciudad-sostenible/

Petit Torres, E. (Marzo de 2012). El desarrollo organizacional innovador: un cambio conceptual para promover el desarrollo. XVIII(1). (R. d. Sociales, Ed.) Maracaibo, Venezuela: Universidad de Zulia.

Porras Barajas, N. (2017). Una mirada a la sostenibilidad en la gestión de proyectos. International Journal of Good Conscience, 17.

Quiroa, M. (07 de 08 de 2020). https://economipedia.com/definiciones/innovacion-disruptiva.html . Obtenido de www.economipedia.com

Rodríguez Aldabe, Y. (2018). Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana. (N. Unidas, Ed.) Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Obtenido de [email protected].

Sonda. (24 de 03 de 2020). https://www.sonda-mco.com/novedad/siete-innovaciones-tecnologicas-disruptivas-en-la-construccion. Obtenido de www.sonda-mco.com

UNDRR. (2022). Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes. New York, EEUU: ONU.

URBAN20. (Octubre de 2018). Cumbre Urban 20 (U20). Buenos Aires: U20. Obtenido de https://www.urban20.org/u20summit/2018-buenos-aires/

Vitorino, P. (9 de 12 de 2021). https://konstruedu.com/es/blog/tecnologias-disruptivas-que-cambiaran-la-construccion. Obtenido de www.konstruedu.com

Downloads

Published

2023-03-21

How to Cite

Franco, J. O., Vera, C. E. C., & Zambrano, G. X. R. (2023). Construcción de ciudades sostenibles, resilientes e inclusivas: un enfoque innovador de desarrollo. South Florida Journal of Development, 4(1), 497–519. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-036