Análisis de los emprendimientos post pandemia y el registro de marca en Ecuador

Authors

  • Karelis del Rocío Albornoz Parra
  • Jeimmy Lissette Saavedra Ordoñez
  • Francisco Anthony Cáceres Villacís

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-030

Keywords:

emprendimiento, pandemia, propiedad intelectual, registro de marca

Abstract

Durante la pandemia, muchos se enfrentaron a retos económicos para salir adelante sea desde un emprendimiento naciente, nuevo o negocio establecido, la adaptación fue obligatoria y la necesidad de generar empleo grande; el emprendedor debe moverse y acomodarse de una manera rápida, en función de las tendencias, la globalización, la tecnología, aprovechado también entrar a la sociedad del conocimiento a través de las ventajas de la propiedad intelectual, con el registro de marcas, como bien intangible de altísimo valor económico.  El objetivo principal fue indagar sobre el crecimiento de emprendimientos post pandemia y la posible incidencia de registros de marcas. La metodología usada fue descriptiva, documental, deductiva con enfoque cualitativo, llegando a concluir que no hay una cultura alta en los emprendedores sobre la propiedad intelectual, muchos consideran innecesario esta inversión, a pesar que un cierto número si considera importante el registro de este intangible por su valor económico.

References

Alvarado ET. AL. (2021). Emprendimiento e innovación del sector microempresarial ecuatoriano durante la pandemia covid-19. Polo del conocimiento, 2148.

Armijo, L. (2017). Diseño de la imagen y publicidad de la empresa. Obtenido de http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/comerc/recur/8.3.1/ppal_dis.htm

Arosemena, D. F. (23 de Septiembre de 2015). La importancia de la propiedad intelectual en los emprendimientos. (P. M. Radio 99, Entrevistador)

Arosemena, F. (16 de julio de 2019). Arosemena Burbano & Asociados. Obtenido de ¿ Es la propiedad intelectual algo nuevo?: https://www.youtube.com/watch?v=k_D93RANuZA

Arosemena, F. (9 de Septiembre de 2021). Emprendimientos postpandemia y registro de Marcas. (A. K. Parra, Entrevistador)

Asamblea Nacional. (2008). Constituciòn Politica del Ecuador. Registro oficial 449 del 20 de octubre.

ASAMBLEA NACIONAL. (1 de 12 de 2016). Código de la Economia social de los conocimientos Creatividad e innovación. Quito.

Barquero, U. A. (2017). PROTECCIÓN DE MARCAS REGISTRADAS EN NICARAGUA. Obtenido de Blog Legal : https://latinalliance.co/proteccion-marcas-registradas-nicaragua/

Bertone, L. E., & Cabanellas, G. (1989). Derecho de Marcas, Designaciones y Nombres Comerciales. Argentina: Editorial Heliasta.

Castro, G. (12 de Mayo de 2012). Las marcas no tradicionales. Obtenido de Revista externado: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3273/3682

Coba, G. (26 de Diciembre de 2020). Primicias.ec. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/numero-startups-ecuador-crecimiento-pandemia/

Del Valle, F. (15 de Abril de 2015). La marca en la legislación ecuatoriana y su protección jurídica. Obtenido de Tesis: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4671/1/T-UCE-0013-Ab-287.pdf

Del Valle, F. E. (12 de Agosto de 2015). La marca en la Legislación Ecuatoriana y su Protección Jurídica . Obtenido de Tesis : http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4671/1/T-UCE-0013-Ab-287.pdf

Enriquez, C. (octubre de 2020). Revista lideres.ec. Obtenido de https://www.revistalideres.ec/lideres/comercio-electronico-hogares-ecuatorianos-lideres.html

Euipo. (2013). Obtenido de https://www.google.com/search?q=MARCAS+FIGURATIVAS&rlz=1C1WHCN_enEC852EC852&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjXvryCidvjAhVKqlkKHc4_DdAQ_AUIESgB#imgrc=z_Dkwcbpto1aVM:

FARO, G. (2019). Del dicho al Hecho. Obtenido de INFORME DE AVANCE A LA POLITICA PÙBLICA DE EMPRENDIMIENTO: https://deldichoalhecho.ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2018/06/Informe100diasEmprendimiento.pdf

Ipipa. (2014). Marcas certificativas. Obtenido de https://www.google.com/search?q=marca+de+certificaci%C3%B3n+ejemplos&rlz=1C1WHCN_enEC852EC852&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=CTPHjnhPPAWL9M%253A%252C8NL73-jbqjhI7M%252C_&vet=1&usg=AI4_-kRThIGq5bYrWT-ZwuU1Jg9tB8D_gg&sa=X&ved=2ahUKEwjYs5XditvjAhXJ1lkKHXPEDKo

LASIO ET AL. (2019-2020). GLOBAL ENTREPREEURSHIP MONITOR. GUAYAQUIL: ESPAE. ESCUELA DE NEGOCIOS ESPOL.

Lasio, Et. Al. (2018). Global Entrepreneaurship Monitor (GEM).

Lemos. (2015). Caso aspirina una marca no vulgarizada en el Ecuador. Quito: s/d.

Martínez, M. G. (2011). Derecho de marca. Buenos aires: Rocca.

Miranda, A. (1 de Septiembre de 2016). “Las Marcas de certificación, su regulación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y aplicación practica. Obtenido de Tesis : http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12539/TESIS%20CATOLICA%20CRISTINA%20MIRANDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nuñez, J. (2019). Análisis comparativo del proceso de registro de marcas en los paises andinos: Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Legis xperta.

Ogier, J. (2016). Propiedad intelectual, gestión financiera y desarrollo economico. OMPI Revista. Obtenido de https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2016/01/article_0002.html

OMPI. (2011). Acerca de la Clasificación de Niza. Obtenido de https://www.wipo.int/classifications/nice/es/preface.html

OMPI. (2011). Acerca de la Clasificación de Niza para Marcas. Obtenido de https://www.wipo.int/classifications/nice/es/preface.html

OMPI. (2012). Clasificación de Niza (10. edición). Obtenido de Clasificación de Niza (10. edición): https://www.wipo.int/export/sites/www/classifications/nice/es/pdf/10esp2.pdf

OMPI. (2016). WIPO. Obtenido de Principio básicos de la propiedad industrial: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_895_2016.pdf

Parra et al. (2019). Emprendimiento y creatividad. Aspectos esenciales para crear empresa. En M. R. Parra Alviz. España: ECOE ediciones.

Perez, Bustamante y Ponce. (11 de Diciembre de 2014). Perez, Bustamante y Ponce. Obtenido de https://www.pbplaw.com/es/ventajas-registro-marca/

Ramirez, M. (10 de septiembre de 2021). Emprendimiento Postpandemia y registro de Marcas. (A. K. Albornoz, Entrevistador)

Rodriguez ET. AL. (2020). Nuevos Emprendimientos: Un análisis a sus tipos y posicionamiento postcovid 19. FIPCAEC, 92.

SENADI. (10 de septiembre de 2021). Estadisticas SD. Servicio Nacional de Derechos intelectuales. Obtenido de https://public.tableau.com/app/profile/instituto.ecuatoriano.de.la.propiedad.intelectual/viz/BorradorwebSD_0/TotalsolicitudesPresentadas

SERVICIO NACIONAL DE DERECHOS INTELECTUALES. (14 de SEPTIEMBRE de 2021). Obtenido de https://www.derechosintelectuales.gob.ec/como-registro-una-marca/

Slideshare. (2015). Marcas nominativas. Obtenido de https://www.google.com/search?q=marcas+nominativas&newwindow=1&safe=active&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwivo7a-g9vjAhXPslkKHbSOCk8Q_AUIESgB&biw=597&bih=508#imgrc=To_DJfUnMtFLXM:

SONIA, P. (02 de JULIO de 2020). cajasietecontunegocio.com. Obtenido de https://www.cajasietecontunegocio.com/temas/direccion-y-emprendeduria/item/emprendimiento-en-tiempos-de-pandemia-covid19

Sornoza, Et. Al. (2018). Fundamentos de Emprendimiento. Ecuador : Área de innovacion y desarrollo,S.L.

Torres, W. (7 de Septiembre de 2021). Primicias Ecuador. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/oit-pobreza-ecuador-subira-pandemia/

VELEZ Et. AL. (07 de septiembre de 2021). El emprendimiento en tiempo de pandemia en Ecuador. Obtenido de Emprendimiento.ec. Ecosistemas inteligentes: https://emprendimiento.ec/emprendimiento-ecuador/el-emprendimiento-en-tiempos-de-pandemia-en-ecuador/

Viteri, A. (2017). Revistas UIDE. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/504/1343

WIPO. (12 de Septiembre de 2021). WIPO. Obtenido de Que es la propiedad intelectual?: https://www.wipo.int/about-ip/es/

Downloads

Published

2023-03-10

How to Cite

Parra, K. del R. A., Ordoñez, J. L. S., & Villacís, F. A. C. (2023). Análisis de los emprendimientos post pandemia y el registro de marca en Ecuador. South Florida Journal of Development, 4(1), 411–429. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-030