Aportes de la instituciones de educación superior para promover un mundo mejor

Authors

  • Tatiana Katherine Avilés Hidalgo
  • Cindy Melissa Loor Mero
  • Flor Teresa Ramírez Ramírez

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-023

Keywords:

instituciones de educación superior, educación ambiental, conversación, preservación, conciencia ambiental

Abstract

La sociedad a nivel mundial viene demandando cambios, los mismos que responden a aspectos tales como: económicos, sociales, culturales y de educación ambiental. Esto se debe a la evolución de las actividades que desarrolla el ser humano continuamente, desde hace unos años se viene hablando y buscando crear en los conciudadanos conciencia ambiental en pro de la conservación del medio ambiente. Las Instituciones de Educación Superior se enfrentan a un gran desafío, puesto que en sus aulas se están formando a los futuros profesionales de nuestra sociedad, los mismos que en breve estarán desarrollando actividades económicas por ende empleando los recursos naturales renovables y no renovables, es aquí donde la educación que reciban tendrá un impacto transcendental en el futuro profesional puesto que si durante su proceso de educativa recibió formación alineada a una responsabilidad ambiental podremos tener la seguridad que las organizaciones buscaran trabajar de manera amigable con el ambiente. Todo cambio que podamos dar desde los diferentes ámbitos en el cual estamos trabajando por preservar y promover un mundo mejor para las futuras generaciones, dará sus frutos si se realiza un trabajo en conjunto es así como la educación viene teniendo un rol protagónico en la sociedad actual, ya no solo por ayudar a la superación económica del ser humano sino también en la preservación del entorno en el cual se desenvuelve.

References

Antúnez Torres, Nereida; Martínez de Carrasquero, Cynthia. (Diembre de 2008). Responsabilidad social y ética universitaria de la Universidad Catolica "Cecilio Acosta" (UNICA) estudio exploratorio. Red de Revista Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 8(Estraordinario 2008), 137 - 143.

Antúnez Torres, Nereida. (Enero - Abril de 2007). Responsabilidad social universitaria: un reto histórico de la Universidad Católica Cecilio. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 18.

Cunha, María Isabel. (Enero - Abril de 2015). Investigación y docencia: escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior. Revista de la docencia Universitaria, 3(1), 79 - 94.

Gazzola , Ana Lúcia; Didriksson, Axel. (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Instituto Nacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Caracas.

Larrea de Granados, E. (2008). www.ces.gob.ec/regimen-academico/plan-de.../taller-dia-01?...

Olarte Mejía, Diana Victoria; Ríos Osorio, Leonardo Alberto. (Julio - Septiembre de 2015). Enfoques y estrategias de responsabilidad social implementadas en Instituciones de Educación Superior. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años. Revista de la Educación Superior, 3(175), 19 - 40.

Vallaeys, Francois. (2010). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? Red Universitaria de Ética y Desarrollo Social.

Downloads

Published

2023-02-23

How to Cite

Hidalgo, T. K. A., Mero, C. M. L., & Ramírez, F. T. R. (2023). Aportes de la instituciones de educación superior para promover un mundo mejor. South Florida Journal of Development, 4(1), 323–329. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-023