Diseño e implementación de un sistema de pagos con interfaz web

Authors

  • Gabriel Sánchez Bautista
  • Julia Yazmín Arana Llanes
  • Ismael Domínguez Jiménez
  • Alejandro Almaguer Godínez
  • Daniel Tlanepantla Pantoja
  • Yoali Trejo Ambrosio

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-005

Keywords:

sistema web, pagos, tickets, bases de datos

Abstract

El Parque Acuático “Dios Padre”, ubicado en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo en México brinda distintos servicios de entretenimiento a sus clientes, los cuales provienen de distintas regiones del país y quienes pueden adquirir sus tickets hasta que llegan de manera física al establecimiento, ya que esta empresa cuenta con una página informativa sobre los precios y servicios pero a pesar de ser útil no tiene implementado un sistema de pagos en línea que le permita hacer más eficiente el pago de los tickets de los clientes, así como maximizar la utilidad de las ventas. Con base en este problema, se logró diseñar e implementar un sistema de pagos con interfaz web que permite adquirir los tickets por internet. Para el desarrollo de este software, se utilizaron los lenguajes de programación JavaScript, PHP, el lenguaje de marcado de hipertexto (HTML) y CSS, así como el uso de herramientas como XAMPP, Visual Studio y el software de control de versiones Git para el desarrollo del sistema en forma colaborativa entre los distintos miembros del equipo. De igual forma, se hizo uso de la metodología ágil de trabajo “Kanban”, la cual se caracteriza por incorporar tarjetas visuales para la asignación de tareas y donde se representan los trabajos como “pendiente”, “en progreso” y “terminado” para identificar de mejor manera las tareas realizadas. También, se usó la plataforma de repositorios GitHub con el objetivo de que el equipo de programadores tuviera la última versión de desarrollo. Cabe mencionar que la plataforma web desarrollada gestiona diferentes tipos de usuarios dependiendo de los privilegios para hacer del uso del sistema. Así mismo, se realizó el diseño e implementación de una base de datos relacional para gestionar la información que recopila el sistema web, el cual lleva por nombre “PayUtick”.

References

Álvarez, M. A. (2001, enero 1). Qué es HTML. https://desarrolloweb.com/articulos/que-es-html.html

Bautista García, I. J. (2021, marzo 30). Backend y Frontend, ¿Qué es y cómo funcionan en la programación?. https://descubrecomunicacion.com/que-es-backend-y-frontend/

Catálogo de métodos de pago. (2016, diciembre 14). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/157669/catalogo_metodos_pago.pdf

Coppola, M. (2022, agosto 22). Qué es JavaScript, para qué sirve y cómo funciona. https://blog.hubspot.es/website/que-es-javascript

Malca, O. (2001). Comercio electrónico. Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. http://hdl.handle.net/11354/76

Martin, M. (2022, noviembre 12). What is Backend Developer? Skills Need for Web Development. https://www.guru99.com/what-is-backend-developer.html

Robledano, A. (2019, junio 26). Qué es CSS y para qué sirve. https://openwebinars.net/blog/que-es-css/

Rodríguez Martínez, M. (2015). Nuevos Métodos de Pago Online, seguridad y confiabilidad.

Stefaniak, P. (2019, julio 14). Descubre Comunicación. https://descubrecomunicacion.com/que-es-backend-y-frontend/

Downloads

Published

2023-01-12

How to Cite

Bautista, G. S., Llanes, J. Y. A., Jiménez, I. D., Godínez, A. A., Pantoja, D. T., & Ambrosio, Y. T. (2023). Diseño e implementación de un sistema de pagos con interfaz web. South Florida Journal of Development, 4(1), 78–91. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n1-005