Estudio gráfico de la dinámica poblacional básica de la langosta del desierto mediante simulaciones computacionales

Authors

  • María Eugenia Pérez Bonilla
  • Marleni Reyes Monreal
  • Miguel Pérez Escalera
  • Arturo Reyes Lazalde

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv3n6-035

Keywords:

interacción matemáticas-biología, simulador poblacional de la langosta, software didáctico

Abstract

La interacción entre las matemáticas y la biología ha propiciado el avance de ambas disciplinas. Resulta oportuna la implementación de cursos multidisciplinarios que pongan en contexto la realidad biológica con los modelos matemáticos que la reproduzcan o expliquen. Con el objetivo de motivar la sinergia entre estas dos disciplinas, se abordó el estudio de la dinámica poblacional de la langosta del desierto en estado gregario. Los enjambres de langosta se desplazan a grandes distancias causando extensos daños en las plantaciones. De los desastres causados se entiende la importancia económica y biológica del tema. En este contexto se pretende enfrentar al alumno de biología a un problema real para explorar su modelación matemática. Se implementó en la computadora mediante el lenguaje Visual Basic® 6.0 un simulador que permita observar los cambios poblacionales de la langosta del desierto. El simulador utiliza un modelo matemático sencillo que puede ser explicado y resuelto por el profesor al mismo tiempo que se realizan simulaciones del comportamiento poblacional. Se muestra cómo una sola ecuación genera una dinámica compleja que lleva al caos. El simulador es ejecutable en ambiente Windows® y no se requiere del conocimiento de programación, ni del uso de ningún otro programa.

Published

2022-12-02

How to Cite

Bonilla, M. E. P., Monreal, M. R., Escalera, M. P., & Lazalde, A. R. (2022). Estudio gráfico de la dinámica poblacional básica de la langosta del desierto mediante simulaciones computacionales. South Florida Journal of Development, 3(6), 6853–6862. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n6-035

Most read articles by the same author(s)