Control de la hemorragia obstétrica secundaria a atonía uterina mediante doble técnica quirúrgica

Authors

  • José Eugenio Guerra Cárdenas
  • Miguel Ángel Sobrevilla-Tinajero
  • Brian González-Pérez
  • Rafael Margarito Violante Ortiz
  • Alejandra Tavera Tapia
  • Elizabeth Reyna Beltrán
  • Claudia Penelope Mora López

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv3n5-051

Keywords:

Doble B-Lynch, atonía uterina, hemorragia posparto, técnica modificada B-Lynch

Abstract

INTRODUCCIÓN: Según la organización mundial de la salud, la hemorragia postparto es una de las principales razones de la mortalidad materna, especialmente en países en vías de desarrollo. La principal causa de hemorragia obstétrica postparto es la atonía uterina, que contribuye del 60% al 80% de la morbilidad materna extrema y del 20-30% de las muertes maternas.  OBJETIVO: Comparar el empleo de técnica quirúrgica combinada mediante sutura compresiva de B-Lynch combinada con ligadura vascular mediante técnica de Posadas en pacientes atendidas en el Hospital General de Tampico Dr. Carlos Canseco. MÉTODOS: Estudio retrospectivo de casos y controles, en población obstétrica de cualquier edad, atendidas en el Hospital General de Tampico “Dr. Carlos Canseco” durante el periodo comprendido febrero 2018 – octubre 2020 que hayan presentado como complicación de su puerperio inmediato atonía uterina y per sé hayan tenido hemorragia obstétrica. El muestreo fue no probabilístico. Se incluyeron los expedientes de las mujeres obstétricas que llevaron su embarazo a término, y en cuyos casos se requirió el uso de maniobras por hemorragia obstétrica, independientemente de su causa, se incluyeron las pacientes con parto vaginal o por cesárea. RESULTADOS: Se obtuvo una muestra de 63 pacientes, de las cuales; 45 recibieron manejo médico (Grupo 1), 10 manejo quirúrgico mediante histerectomía obstétrica (Grupo 2) y 8 manejo quirúrgico conservador mediante ligadura de arterias uterinas combinado con B-Lynch modificado (Grupo 3). La técnica empleada en las pacientes si mostró evidencias significativas de riesgo, por ejemplo; los casos con histerectomía representaron prolongada estancia hospitalaria (p=0.000), mayor requerimiento de paquetes globulares (p=0.000) y riesgo de letalidad significativo (p=0.004). CONCLUSIONES: Los manejos quirúrgicos conservadores, como el utilizado en este estudio mediante sutura compresiva por la técnica de B-Lynch con la modificación realizada más la ligadura selectiva de las arterias uterinas por la técnica de Posadas si mostró efectividad en el control de la hemorragia obstétrica por atonía uterina, por lo que dicha técnica se puede recomendar como opción terapéutica escalonada, más no como primera línea de tratamiento.

Published

2022-10-19

How to Cite

Cárdenas, J. E. G., Sobrevilla-Tinajero, M. Ángel, González-Pérez, B., Ortiz, R. M. V., Tapia, A. T., Beltrán, E. R., & López, C. P. M. (2022). Control de la hemorragia obstétrica secundaria a atonía uterina mediante doble técnica quirúrgica. South Florida Journal of Development, 3(5), 6351–6364. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n5-051

Most read articles by the same author(s)