Efectos preliminares de la pandemia sobre las microempresas de la ciudad de Querétaro y zona metropolitana

Preliminary effects of the pandemic on microenterprises in the city of Querétaro and metropolitan área

Authors

  • Miguel Ángel Viramontes Romero
  • Jorge Villarreal Alcalde
  • León Martín Cabello Cervantes
  • Patricia Ducoing Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv3n5-008

Keywords:

empleo, microempresas, producción

Abstract

Aunque no es posible cuantificar aún los efectos de la pandemia sobre la actividad económica, existen una gran cantidad de estudios que muestran los efectos que ha tenido sobre los agregados económicos: PIB, empleo, inflación, exportaciones, etc. Sin embargo, los análisis enfocados a cuantificar el efecto que ha tenido sobre las empresas pequeñas son, por decir lo menos, muy escasos. Regularmente los análisis se centran en las grandes empresas, en aquellas que mediáticamente son trascendentes pero que, a nivel, creación de empleo y efecto microeconómico no son importantes. Es por ello que el presente artículo tiene como objetivo mostrar algunos resultados preliminares que ha tenido la pandemia sobre la actividad económica de un sector importantísimo en México y en Querétaro que son las microempresas. Se analizó el efecto sobre la producción, el empleo, las ventas y otras variables económicas de empresas microempresas de la ciudad de Querétaro y de su zona metropolitana. Los resultados muestran que los efectos sobre estas empresas fueron devastadores y que es necesario que las políticas estatales, no solamente se enfoquen al apoyo de las medianas y grandes empresas (sobre todo las orientadas al sector exportador) sino que deben dirigirse al apoyo de este importante sector.

Published

2022-09-09

How to Cite

Romero, M. Ángel V. ., Alcalde, J. V. ., Cervantes, L. M. C. ., & Rodríguez, P. D. . (2022). Efectos preliminares de la pandemia sobre las microempresas de la ciudad de Querétaro y zona metropolitana: Preliminary effects of the pandemic on microenterprises in the city of Querétaro and metropolitan área. South Florida Journal of Development, 3(5), 5822–5833. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n5-008

Most read articles by the same author(s)