Implicaciones espaciales del Blended learning en los ambientes físicos educativos de las instituciones de educación superior

Blended learning spatial implications in physical educational environments in the higher education institutions

Authors

  • Moisés Enrique Bernal Ponce
  • Herminia Miguelina Canseco Saint-André

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-121

Keywords:

ambientes de aprendizaje, <em>Blended learning</em>, universidades, COVID-19, modalidad híbrida

Abstract

Desde la arquitectura como disciplina base, se realizó una aproximación cualitativa al tema de la evolución de los ambientes físicos de aprendizaje contemporáneos, con una exploración conceptual del tema mediante la revisión de la literatura reciente. Sumado a esto, se tomó como caso de estudio la Universidad de Montemorelos para observar los cambios surgidos a través de la pandemia en su campus ubicado al noreste de México. Se obtuvieron resultados parciales que permiten introducir al entendimiento de la complejidad espacial que supone la transformación de los espacios de educación superior. Lo anterior continúa representando un desafío durante el 2021 en México para administradores, profesores, alumnos y profesionales dedicados a la creación de ambientes de aprendizaje en un contexto aún marcado por la pandemia del COVID-19. Este trabajo es una presentación de avances sobre la investigación en curso iniciada por los autores desde el 2020.

Published

2022-08-26

How to Cite

Ponce, M. E. B. ., & Saint-André, H. M. C. . (2022). Implicaciones espaciales del Blended learning en los ambientes físicos educativos de las instituciones de educación superior: Blended learning spatial implications in physical educational environments in the higher education institutions. South Florida Journal of Development, 3(4), 5597–5610. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-121