Modelo de Thomas para la cinética de adsorción del azul de metileno mediante el residuo del fruto de encino

Thomas model for methylene blue adsorption kinetics using oak fruit residue

Authors

  • Erika García Domínguez
  • Rosalba Ramirez Noriega
  • Judith López Villanueva
  • Rigoberto Barrios Francisco

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-092

Keywords:

fruto de encino, cinética, colorante azul de metileno

Abstract

Se construyo el modelo de Thomas mediante la cinética de adsorción del colorante Azul a traves de residuos de la biomasa del fruto de encino. Se emplearon residuos del fruto de encino para evaluar su capacidad de adsorción mediante la remoción de Azul de Metileno (AM). Los experimentos se realizaron tipo batch, se utilizaron dos tamaños de partícula de 30 y 40 respectivamente; se colocaron en agitación (300 rpm), 15, 30, 60, 90, 120 y 150 minutos mediante una solución a una concentración de 60 ppm de A.M, se pusieron en contacto la solución de azul de metileno con 1 g de biomasa durante estos intervalos de tiempo. Después del tiempo de contacto se las soluciones de AM filtraron, se utilizo un espectrofotómetro UV-V (longitud de onda: 400-700 nm) para leer la concentración final. Los resultados mostraron que con la malla 30 a los 90 minutos se logró remover un total de 0.54572   y con la malla 40 al tiempo 60 minutos se logró remover un total de 0.144126 . Con el resultado del modelo de Thomas se  establecerán los parámetros para el diseño de una columna de lecho empacado fija para emplearse en la adsorción de colorantes sintéticos, por lo que dicho material puede ser empleado en futuras pruebas a nivel piloto para verificar el escalamiento de procesos de disminución de descontaminación agua.

Published

2022-08-15

How to Cite

Domínguez, E. G. ., Noriega, R. R. ., Villanueva, J. L. ., & Francisco, R. B. . (2022). Modelo de Thomas para la cinética de adsorción del azul de metileno mediante el residuo del fruto de encino: Thomas model for methylene blue adsorption kinetics using oak fruit residue. South Florida Journal of Development, 3(4), 5250–5259. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-092

Most read articles by the same author(s)