Desigualdad expuesta: el caso de hueyapan (Morelos, México)
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-083Keywords:
Sismo, reconstrucción, desigualdad, desventajas, “enfoque multidimensional”Abstract
Este artículo presenta las desigualdades de la comunidad indígena de Hueyapan (Morelos, México), que quedaron expuestas luego de que el sismo de 19 de septiembre de 2017 afectara el 90% de sus viviendas. La investigación revisó el concepto de desigualdad a partir del "enfoque multidimensional" propuesto por Luis Reygadas. Tras identificar factores geográficos, étnicos, sociales, políticos y económicos, que hacen de Hueyapan una comunidad vulnerable, el objetivo fue contrastarlos con la propuesta de Reygadas como elementos de desigualdad. Usando la metodología etnográfica, a finales de 2019 y de 2021 se realizaron entrevistas tanto a informantes internos, que vivieron los procesos de sismo y reconstrucción, como a informantes externos que ingresaron luego del sismo con intención de apoyar. Las conclusiones evidencian que, el trabajo que desarrollaron diversas organizaciones en Hueyapan después del sismo terminó siendo un ejercicio subsidiario que dificulta apreciar una disminución en las brechas de desigualdad.