Sonoridad e identidad nacional en la Radio Mexicana. La programación musical en sus orígenes, 1923-1925

Sonority and national identity in Mexican Radio. The musical programming in its origins, 1923-1925

Authors

  • Virginia Medina Ávila
  • Gilberto Vargas Arana

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-043

Keywords:

México, radio, historia, música, nacionalismo

Abstract

La radio mexicana devino como un proceso emocional y nacional, porque recobró lo expresado por los revolucionarios mientras vivieron su cruzada, iniciada apenas unos años atrás en 1910, y construyó a través del repertorio melódico un imaginario nacionalista. La presente investigación partió de buscar cómo las estaciones primigenias, alentadas por el radio-experimentadores, gobierno, comerciantes, periódicos, partidos políticos y empresas comerciales, conformaron no sólo el primer cuadrante radiofónico, sino el diseño de la primera programación, que tuvo en las canciones y poesía su sonoridad privilegiada. La búsqueda de esta primera sonoridad de la radio mexicana tuvo lugar en las páginas de la prensa de la época. Periódicos como El Universal, El Mundo y Excélsior, que no sólo difundieron las noticias, sino que le animaron y participaron al instalar sus propias estaciones transmisoras. Dejaron en sus páginas, junto con las de El Demócrata, la programación y, en algunos casos, la crónica de la audición, para dar cuenta de la historia del primer repertorio musical y su repercusión en la construcción del imaginario e identidad nacionales, que va del inició de transmisión de la primera estación comercial en 1923 hasta la aparición del mariachi en la radio mexicana, en 1925. La sagacidad con que los generales revolucionarios arribaron a México capital, también lo hicieron los músicos con el imaginario de su región, con sus cantares, que la radio aprehendió y difundió. Este artículo tiene el propósito de describir el advenimiento de la radio en México, durante el periodo histórico de conformación del nuevo Estado mexicano -emanado de la revolución social de 1910- para construir su propia revolución tecnológica y cultural, a la par de una identidad nacional a través de la difusión de la música.

Published

2022-07-20

How to Cite

Ávila, V. M. ., & Arana, G. V. . (2022). Sonoridad e identidad nacional en la Radio Mexicana. La programación musical en sus orígenes, 1923-1925: Sonority and national identity in Mexican Radio. The musical programming in its origins, 1923-1925. South Florida Journal of Development, 3(4), 4654–4667. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-043