Tratamiento de parasitosis con fitoterapia
Treatment of parasitosis with phytotherapy
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-042Keywords:
parasitosis, medicina herbolaria, plantas medicinales, antiparasitarioAbstract
La parasitosis intestinal es causa de morbilidad en niños y está asociada a medidas de higiene y factores socioculturales; los habitantes de las comunidades rurales desde tiempos ancestrales han utilizado plantas para el control de parasitosis. El diseño de investigación aplicada fue transversal con la finalidad de conocer los factores socioculturales que influyen en el consumo y conocimiento de plantas medicinales que se emplean en el tratamiento de las parasitosis en la comunidad de San Agustín Olá (Municipio de Campeche, México); se entrevistó el 80% de los domicilios de la comunidad sobre el conocimiento y uso de plantas medicinales que se empleen en el tratamiento de infecciones o enfermedades gastrointestinales y parasitosis. Los resultados permiten identificar las principales plantas medicinales empleadas en la región, entre ellas destaca el epazote (Dysphania ambrosioides) con el mayor número de menciones; estos datos sirven como base para estudios científicos posteriores encaminados a la validación del uso de las plantas y en la búsqueda de principios activos prometedores como antiparasitarios.