“Geometría universal, armonía y salud”
"Universal geometry, harmony and health"
DOI:
https://doi.org/10.46932/sfjdv3n4-014Keywords:
mandala, salud, resonancia, meditaciónAbstract
En la actualidad hay un gran aumento de enfermedades debidas al estrés. La búsqueda de metodologías y técnicas de atención para abatir este tipo de problemas han gestado trabajos que diversos senadores que se realizan juntamente con técnicas de meditación y relajación, utilizando, en ocasiones, música o apoyos gráficos que permiten profundizar tales estados y abatir con ello el estrés. En este e trabajo se reflexiona sobre la posibilidad de que modelos geométricos cómo son los mandalas, puedan contribuir en algunos casos a sanar algunas enfermedades. Apoyándose en diferentes autores y con un enfoque Interdisciplinario se retoman algunas aportaciones derivadas de la teoría de la relatividad de Albert Einstein y retomadas por Héctor senil relativas a la integración de universos y se propone un modelo analógico que establece una similitud con la integración psíquica equilibrada de los sujetos. Asimismo, se retoman los conceptos compartidos por el profesor Dr. D Alberto Requena Rodríguez, relativos a la resonancia y las aportaciones de Carl Gustav Jung relacionadas con el concepto y uso de mandalas. El artículo revisa el concepto de mandala y su relación con la geometría universal y con las leyes matemáticas que describen la armonía de nuestro universo, así como la ley de resonancia por la que unos objetos afectan a otros. En el caso de los modelos armónicos, éstos, favorecen la disminución del estrés en mayor grado cuando hay un acercamiento profundo a través de la meditación y la concentración con el emisor armónico con el que el sujeto entra en relación. De esta manera se fundamenta la posibilidad de que los objetos armónicos como es el caso del mandala, pueden apoyar a los procesos de sanación