El reportaje inmersivo de denuncia social en España: Origen, evolución y empleo por los medios periodísticos

Authors

  • María José Benítez de Gracia
  • José Luis Requejo Alemán
  • Susana Herrera Damas

DOI:

https://doi.org/10.46932/sfjdv2n1-017

Keywords:

periodismo inmersivo, reportaje inmersivo con vídeo en 360º, vídeo esférico, nuevas narrativas, narrativa inmersiva, reportaje de denuncia, muckrakers

Abstract

El objetivo de este artículo es analizar el empleo del reportaje inmersivo con finalidad de denuncia producido por medios periodísticos españoles: qué uso hacen de él, para denunciar qué tipo de temas y mediante el empleo de qué técnicas inmersivas. Los resultados sobre casi 80 reportajes inmersivos de denuncia producidos por medios periodísticos españoles entre 2016 y 2018 muestran que se trata de una modalidad poco explorada, pese a que ofrece un gran potencial para denunciar situaciones injustas y complejas. Aún así, el empleo de las técnicas inmersivas resulta acertado teniendo en cuenta la novedad y complejidad del formato.

Published

2021-05-05

How to Cite

de Gracia, M. J. B. ., Alemán, J. L. R. ., & Damas, S. H. . (2021). El reportaje inmersivo de denuncia social en España: Origen, evolución y empleo por los medios periodísticos. South Florida Journal of Development, 2(1), 204–235. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n1-017